Buscar

El euro se mantiene en los 1,07 pese a la volatilidad

21/04/2015 - 19:49

La volatilidad ha marcado la jornada del euro, pero finalmente los alcistas se han hecho con el control y la divisa ha conseguido ganar cerca de un 0,2% frente al billete verde manteniendo el nivel de los 1,07 dólares.

El euro ha vivido una jornada inestable en la que a primera hora de la mañana (hora española) llegaba a caer más de un 0,7%. Sin embargo, con el transcurso del día ha llegado a anotarse alzas de alrededor del 0,4% hacia las 18:30 horas.

Finalmente, y hacia las 19:30 horas, la divisa común se dio las vuelta hasta anotarse una subida frente al dólar de cerca de un 0,2%. De este modo, el euro ha conseguido mantenerse en el nivel de los 1,07 dólares al que cayó ayer después de cuatro días de subidas consecutivas durante la semana pasada.

El futuro de Grecia ha vuelto a ser la causa de la inestabilidad que ha experimentado la divisa del Viejo Continente durante la jornada. Según fuentes de Bloomberg, el Banco Central Europeo está estudiando las formas para frenar de emergencia la financiación de los prestamistas del país heleno.

Además, expertos de la entidad que preside Mario Draghi podrían estar proponiendo mayores restricciones a aquellos bancos que soliciten dinero prestado al banco central griego, según informes de los que se ha hecho eco Bloomberg.

Dichos acontecimientos se han producido después de que el gobierno de Syriza, liderado por Alexis Tsipras, ordenara a los Gobiernos locales de país enviar todos sus fondos al Banco de Grecia para, en caso de necesidad, pagar, no sólo la deuda con el Fondo Monetario Internacional, sino también los salarios de los funcionarios y las pensiones de los jubilados.

Por otro lado, el dólar sólo ha conseguido revalorizarse frente al yen y frente a su homónimo canadiense cerca de un 0,3% y un 0,4% respectivamente. Y es que ambas monedas han cerrado como las más bajistas del día, especialmente la divisa de Canadá, que ha caído en torno a un 0,2% frente al yen. Según informes de Bloomberg, la divisa del país nipón comenzará a depreciarse a partir de mayo y podría alcanzar mínimos nunca vistos desde 2002.

En el polo opuesto se ha colocado la corona sueca, que ha conseguido un alza del 0,5% frente al euro, cercana al 0,7% frente al dólar y de alrededor del 1% en el cruce que mantiene con el yen. La tensión entre Grecia y sus socios de la eurozona ha podido ser clave para que los inversores se fijasen en la moneda sueca como valor refugio.