Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El euro vive una intensa semana marcada por la volatilidad

20/03/2015 - 18:10

El euro fue durante la semana una de las divisas más volátiles del parqué. Sin embargo, las caídas que experimentó el dólar permitieron al euro recuperar el nivel de los 1,085 dólares.

Fue una de las semanas más volátiles para la divisa común, que el miércoles recibió al alza que la Reserva Federal (Fed) no modificara los tipos de interés. De este modo, el euro experimentó la mayor subida frente al dólar desde marzo de 2009 con un alza de más del 2%.

Sin embargo, al día siguiente, la divisa del Viejo Continente corrigió y llegó a registrar caídas durante el día de más del 2,3%. El euro experimentó así el mayor descenso intradía frente al billete verde desde agosto de 2010. Aunque antes de finalizar la jornada consiguió rebotar y concluyó con una pérdida de cerca del 1,9%.

Pese al rebote de más del 3,3% que el euro vivió en los últimos días, la divisa común continúa su camino hacia la paridad. Según el banco de inversión Goldman Sachs el euro se depreciará hasta quedar por debajo del 1:1 frente al dólar dentro de un año y se desplomará a un mínimo histórico de 0,80 dólares a finales del 2017.

La divisa común también se vio ayudada por el principio de acuerdo del Eurogrupo y Grecia. Según fuentes consultadas en Bloomberg, Grecia podría recibir un anticipo del rescate la próxima semana, lo cual parece volver a alejar, al menos temporalmente, las dudas acerca de la permanencia del país heleno en el euro.

La divisa del Viejo Continente llegó al viernes con una subida de más del 1% que le permitió reconquistar los 1,085 dólares mientras que el billete verde registraba una de sus peores semanas en la que cerró en rojo en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. De este modo, el Bloomberg Dollar Index, índice que pondera los cruces más cotizados de la divisa estadounidense, cayó cerca de un 2,2%, lo que contrasta con la subida del 1,9% de la semana anterior.

El dólar cedió más de un 2,5% en los cruces que mantiene con la corona noruega, el euro, la corona danesa, el dólar neocelandés y, especialmente, el franco suizo, que se convirtió en la divisa más alcista y se revalorizó casi un 2,8% frente al billete verde. Pese a ello, en el cruce que mantiene con el kiwi, concluyó la semana en plano.

El yen, por su parte, sólo consiguió subir frente al dólar, más de un 0,8%, y en el cruce que mantiene con la corona sueca, más de un 0,2%. Los inversores no se fijaron en la divisa nipona en una semana de alzas generalizadas en las bolsas.

La corona sueca, pese a revalorizarse más de un 0,6% frente al dólar, se colocó entre las monedas más bajistas. Algo que estuvo motivado por el recorte del tipo de interés por parte del Banco Central de Suecia, así como la ampliación de su plan de compra de deuda pública hasta 30.000 millones de coronas.