El euro ha registrado una leve subida frente al dólar, algo que no sucedía desde el 25 de febrero. En concreto, ha avanzado más de un 0,1% aunque sigue en mínimos de 2003. Por nuestra parte, cerramos la operativa sobre el euro / corona sueca con un 3% de rentabilidad.
El comienzo del programa de compra de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo no ha evitado que la divisa común experimentase una leve mejora en el cruce que mantiene con el dólar.
En concreto, el euro ha conseguido revalorizarse en torno al 0,15% durante la jornada y se ha movido en el nivel de los 1,08 dólares, cifra a la que llegó la semana pasada y que no tocaba desde septiembre de 2003.
Sin embargo, el BCE no es el único que ha movido ficha. El Banco de Japón continúa llevando a cabo un programa de compra de deuda sin precedentes en el país. Al mismo tiempo, los bancos centrales de Suecia, Turquía o China han rebajado los costes de endeudamiento para impulsar sus economías, según fuentes de Bloomberg.
De este modo, la divisa del país nipón se ha comportado como una de las más bajistas de la jornada, sólo superada por la corona noruega, tal vez movida por el descenso que ha vuelto a experimentar el Brent, barril de referencia en Europa. El yen se depreció cerca de un 0,5% frente al euro y en torno a un 0,4% en el cruce que mantiene con el dólar.
El Banco de Inglaterra es la única entidad europea que no se ha visto influenciada por el QE del Banco Central Europeo y no ha inyectado más liquidez. Al mismo tiempo, dicho país cuenta con los tipos de interés más altos y planea incrementarlos más en poco tiempo.
Esta especulación es la que ha podido provocar que la libra esterlina se haya comportado como la divisa más alcista del día logrando un repunte de más de 0,5% frente a la moneda común. Más pronunciada ha sido la subida que ha experimentado en los cruces que mantiene co el dólar y con el yen, de un 0,6% y un 1% respectivamente.
La estrategia sobre el cruce que se mantenía abierta en la tabla de recomendaciones desde marzo de 2014 ha terminado su andadura en la herramienta, dejando más de un 3% de rentabilidad desde su apertura.
Las dificultades que está experimentando el cruce para subir en el parqué, lastrado por el programa de estímulos del BCE que presiona al euro hacia el descenso, han generado el cierre de la operativa.