Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

El yen recibe con alzas el posible cambio de la política monetaria de Japón

Juan Antonio Montoya
12/02/2015 - 20:54
Más noticias sobre:

El yen ha sido la divisa más alcista, creciendo casi un 0,8% frente al euro y alrededor de un 1,25% frente al dólar. Sin embargo, ha sido la corona sueca la divisa frente a la que más subió el yen, cerca de un 2,1%. Por otro lado, sólo cinco de las materias primas que monitoriza Bloomberg han cerrado en rojo en una jornada en la que el petróleo para calefacción ha sido la materia que más se revalorizó, seguido del baril de referencia en Europa, Brent, y del WTI.

La divisa del país nipón ha llegado a marcar máximos de 8 semanas en una jornada que ha estado marcada por el informe del Banco de Japón, en el que se refleja como algunos de los miembros consideran que la política de estímulos de la entidad podría ser contraproducente, según se destaca desde Bloomberg. Esto ha provocado que se especule entorno a una posible modificación de los tipos de interés en el país, lo que ha hecho atractivo al yen para los inversores.

La incertidumbre se ha apoderado de la corona sueca, arrastrandola hasta ser la divisa más bajista de la jornada. Según fuentes consultadas en Bloomberg, el Banco Central de Suecia está dispuesto a "hacer una política monetaria más expansiva a corto plazo". Declaraciones que llegan después de que se rebajara la tasa de interés y se anunciara la compra de bonos soberanos.

De este modo, la corona sueca perdió cerca de un 1,3% en el cruce que mantiene con el euro y más de un 0,8% frente a la divisa estadounidense.

El euro, por su parte, ha vivido una jornada mixta en la que la incertidumbre acerca de la salida de Grecia de la moneda común y la forma de refinanciar su deuda no termina por desaparecer tras la reunión de emergencia de los ministros de Finanzas de la eurozona que tuvo lugar ayer. De este modo, la divisa del Viejo Continente lograba recuperar parte de lo perdido ayer en el cruce que mantiene con el dólar, en concreto un 0,5%.

Pero no ha sido con el euro con la única divisa con la que el billete verde a registrado pérdidas ya que se ha posicionado como la cuarta divisa más bajista del día. Algo que ha podido venir motivado por la caída, por segunda semana consecutiva, de la confianza de los consumidores. El índice se colocaba en los 44,3 puntos, marcando un mínimo de cinco semanas.

Los alcistas se imponen en las materias primas

La jornada se ha caracterizado por la imposición de los alcistas. Sólo cinco de las materias primas que monitoriza Bloomberg han cerrado en rojo en una sesión en la que el petróleo para calefacción ha sido la materia que más subió, seguido del baril de referencia en Europa, Brent, y del WTI.

La trabajadores de nueve refinerías se mantienen en huelga desde el 1 de febrero en el mayor parón de los trabajadores petroleros de Estados Unidos desde 1980, según Bloomberg. Esta huelga, unida a distintos problemas y reparaciones que han experimentado las refinerían han podido ser las causas que han empujado al petróleo para gasolinas a subir cerca de un 4,9%. Del mismo modo, también ha podido provocar la subida que han experimentado los carburantes, con un avance de cerca del 3,4% por parte de la gasolina.

El Brent, por su parte, subió cerca de un 4,7% mientras que el barril de referencia en Estados Unidos se revalorizó un 4,57%. La causa que ha posido llevar al crudo a corregir tras tres días cerrando en rojo puede ser el anuncio de recortes de distintos productores. En concreto, Total (FP.PA)Ha anunciado que reducirá el gasto y la exploración mientras que Apache (APA.NY)está recortando su número de equipos en un 70%, según fuentes de Bloomberg.

Solo cinco materias primas han cerrado el día en rojo. Destaca el gas natural, que ha sido la materia prima más bajista después de cuatro días cerrando en positivo. En concreto, ha perdido alrededor de un 2,4% movido por la rebaja de las existencias ha sido menor de la esperada en Estados Unidos, principal consumidor de esta materia.

Cotizaciones

TOTAL
52,340
0,00%
APACHE
17,38
+1,14%