Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El euro confía en un acuerdo para Grecia y rompe su directriz bajista

J. G. Jorrín
3/02/2015 - 21:04

La divisa común plantea un giro alcista en el corto plazo después de romper su directriz bajista que había guiado la corrección del euro durante los últimos meses.

Grecia ya ha empezado a buscar alternativas diferentes a una quita y empieza a mirar con buenos ojos un canje de deuda. El nuevo Gobierno se ha dado cuenta de la dificultad de negociar con sus socios europeos un impago parcial de su deuda y ahora centra sus esfuerzos en conseguir mejores condiciones para repagar su pasivo. Un escenario que empieza a gustar al mercado y que hoy lo demostró con una fuerte subida de la bolsa griega. También el euro celebró esta nueva posición de Syriza, lo que abre las puertas a un cambio relevante en el mercado.

El euro, que llegó a caer por la mañana hasta 1,1311 dólares, rebotó con fuerza a lo largo de la sesión hasta el punto de volver a superar los 1,15 dólares a lo largo de la tarde. Un nivel que no se había visto en los últimos 15 días y que pone en jaque la directriz bajista que había guiado a la divisa común en estos meses de depreciación. "La superación de los 1,142 dólares permite plantear un giro alcista de corto plazo para el euro", advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Para que este cambio de tendencia se consolide, es importante que el euro no pierda los mínimos marcados hoy, indica el experto.

Australia se une a la guerra de divisas

Australia rebajó esta madrugada sus tipos de interés en 0,25 puntos hasta dejarlos en el mínimo histórico del 2,25%. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) justificó esta medida por la caída del precio de las materias primas, aunque también reconoció que su voluntad es debilitar más a su divisa. Este nuevo acto en el diario de guerra llevó al dólar australiano a marcar mínimos contra el dólar desde el año 2009.

El resto de divisas vinculadas al petróleo también vivieron una buena jornada, aupadas por el fuerte rebote del oro negro de los últimos cuatro días. El petróleo ha subido más de un 15% y ha empujado a divisas, como la corona noruega, a ganar un 2% contra el dólar en la sesión de hoy, o la corona danesa, que avanzó un 1,5%.