Buscar

El real brasileño sufre por Rousseff y el escándalo de Petrobras

V. B. M.
14/11/2014 - 20:59

La divisa brasileña descendió hasta mínimos de 2005 frente a un dólar, que tampoco mostró signos de excesiva fortaleza en la semana. La libra también cayó al prever el Banco de Inglaterra un crecimiento más lento de la economía británica.

Los cambios que han experimentado las estrategias de la tabla de recomendaciones esta semana no han sido demasiado destacables. El balance de los últimos cinco días está equilibrado, ya que en el cruce que mantiene con la corona checa el dólar cayó cerca de un 0,7%, frente al rand sudafricano el descenso se acercó al 1,5%, frente a la corona danesa cedió un 0,6%, pero en el cruce que mantiene con el yen subió un 1,4% y marcó nuevos máximos de siete años. Eso sí, el yen sigue siendo una de las divisas más débiles por la política monetaria del Banco de Japón, orientada a mantenerla baja.

Los cambios más significativos esta semana llegaron por parte del real brasileño, que cayó frente al billete verde hasta mínimos de 9 años. Las causas de este fuerte descenso de la divisa sudamericana podrían ser dos: en primer lugar las declaraciones que llevó a cabo esta semana Rousseff, Presidenta de Brasil, quien dijo en el Parlamento que rebajará las exigencias sobre medidas de ajuste del déficit.

Además, el escándalo que rodea a la compañía estatal Petrobras (PETR3.BR)también habría llevado a los inversores a salir del real esta semana. El viernes la compañía anunció que retrasará un mes su presentación de resultados al haber sido detenido un segundo directivo de la compañía, por un supuesto escándalo de corrupción relacionado con blanqueo de dinero y una posible financiación ilegal de la campaña de Rousseff, según apuntan fuentes de Bloomberg.

La otra divisa cuyo comportamiento destacó en la semana fue la libra, que ya encadena cuatro semanas consecutivas cayendo en el cruce que mantiene con la divisa estadounidense. No se veía un racha de descensos tan larga desde el pasado mes de agosto, y en esta ocasión las caídas podrían haber tenido su origen en el deterioro en las previsiones de crecimiento que llevó a cabo el Banco de Inglaterra durante la semana, que considera que el PIB del país avanzará en 2015 y 2016 a un ritmo más lento de lo previsto con anterioridad. El descenso frente al dólar fue del 1,4% durante los últimos cinco días.

Cotizaciones

PETROBRAS
10,25
-0,49%