Buscar

El dólar no se decide en el inicio de la semana ante 'el efecto Fed'

V. B. M.
20/10/2014 - 20:24

La divisa estadounidense atravesó una sesión mixta en sus cruces más importantes debido a las dudas que han surgido entre los miembros de la Reserva Federal sobre la retirada del plan de estímulos.

Octubre parecía ser el último mes en el que la Reserva Federal llevaría a cabo su plan de compra de activos para reactivar la economía, pero las dudas que han surgido en este sentido entre los miembros de la entidad están generando incertidumbre en el dólar, que hoy no logró imponerse en el mercado de divisas.

El programa está dando sus últimos coletazos ya que la entidad sólo inyecta 10.000 millones de dólares mensuales en el sistema, frente a los 85.000 millones con los que se inició el plan. Sin embargo, la semana pasada James Bullard, Presidente de la Fed de San Louis, declaró que "el organismo debe replantearse retrasar sus planes de acabar con el plan de recompra de activos".

Tras las declaraciones de Bullard, el lunes fue Fisher, de la Reserva Federal de Dallas quien respaldó esta política de cautela, avisando que "habrá que vigilar cómo se desarrolla la economía estadounidense antes de tomar una decisión".

Fuentes de Bloomberg apuntan a que estas declaraciones, que reflejan dudas entre algunos miembros de la organización, podrían estar detrás de frenazo del dólar en el inicio de la semana: el Dollar Index ha caído un 0,1% aproximadamente. Sin embargo, las estrategias pro dólar de la tabla de recomendaciones no se han comportado del todo mal, ya que frente a la corona checa llegó a subir un 0,4% y frente al yen el avance alcanzó el 0,5% en el intradía. Eso sí, frente al rand sudafricano el dólar cayó hasta un 0,6% y frente a la corona danesa cerca de un 0,3%.

Por su parte, las estrategias sobre el euro también se han comportado bien: frente a la corona sueca llegó a subir un 0,5% y frente al yen el avance alcanzó el 0,4%.

La Fed también afecta al oro

No sólo el dólar ha sentido los efectos de las dudas que han surgido en la entidad sobre el programa de estímulos: el oro avanzó por primera vez en tres días por la especulación de que las últimas declaraciones apuntan a un incremento de los tipos de interés más tarde de lo esperado, debido al miedo que está generando la desaceleración económica.

La condición de refugio que atesora el oro lo hace interesante para los inversores en momentos de incertidumbre y las dudas que están surgiendo para el futuro de la renta variable lo están colocando en el punto de mira de los inversores: el metal precioso subió cerca de un 0,5% en la jornada.