La moneda de Japón lideró los avances de una sesión marcada por la caída de las bolsas a ambos lados del Atlántico. Por su parte, el dólar continuó subiendo en sus cruces más cotizados, pero nuestras estrategias sufrieron hoy un ligero revés.
El yen hizo gala hoy de su atractivo como activo alternativo a la renta variable en los días en los que las bolsas sufren. Los principales índices de Europa y Estados Unidos experimentaron fuertes caídas en la primera jornada del último trimestre de 2014, y el yen fue la divisa líder en la sesión, ya que no cedió en ninguno de sus diez cruces más cotizados.
Sin embargo, el dólar continuó con la fortaleza que presenta habitualmente durante los últimos meses, ya que sólo descendió frente al yen y el dólar canadiense, teniendo en cuenta los cruces que mantiene con las divisas del G10 -las más líquidas del mundo-. Eso sí, no siempre se puede tener todo, y las operativas pro dólar que se mantienen abiertas en nuestra tabla de recomendaciones se dieron hoy un descanso, ya que sólo fue alcista el cruce que mantiene con la corona danesa. Frente al rand sudafricano se mantuvo relativamente plano, y en el cruce con la corona checa y el yen cedió en torno a un 0,5%.
Los datos macroeconómicos que se han publicado durante los últimos días en Estados Unidos han generado una doble lectura sobre el ritmo al que avanza la recuperación económica en el país, ya que, mientras se ha conocido que durante el mes de septiembre se creó más empleo de lo previsto con anterioridad, las manufacturas y la confianza del consumidor fueron peores de lo estimado. A pesar de todo, por la entrada de inversión que sigue teniendo lugar en el billete verde el merado parece confiar en que la economía va viento en popa, y que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés ya en 2015.
El otro protagonista de nuestra cartera es el euro, y su situación deja mucho que desear si se compara con el dólar. La situación económica de la Eurozona es muy diferente a la estadounidense, y la recuperación todavía no termina de arrancar. El euro cedió hoy hasta un 0,6% frente al yen y se mantuvo plano en el cruce que mantiene con la corona sueca.
Con todo, el cruce del euro/dólar sigue sufriendo, y hoy llegó a ceder un 0,4% aproximadamente. Así, al acercarse al entorno de los 1,26 dólares el cruce ha marcado nuevos mínimos de los últimos dos años.
Tanto el barril Brent como el West Texas avanzaron en la sesión con fuerza. El primero subió cerca de un 0,5% mientras el WTI avanzó en torno de un 0,9%. El descenso de los inventarios de crudo en Estados Unidos que se publicó ayer -hasta en doce ocasiones durante las últimas catorce semanas las reservas de petróleo en Estados Unidos han mermado, según la Agencia de Administración Energética- podría haber sido el detonante de que el petróleo estadounidense avanzase hoy desde los mínimos de 17 meses.
En este momento no se mantienen estrategias abiertas sobre materias primas en Ecotrader, pero el petróleo se mantiene bajo vigilancia durante los últimos días de cara a una posible incorporación al radar. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader destaca que "a corto plazo la consecución del objetivo al tick de un patrón bajista en forma de hombro cabeza hombro y su reacción posterior plantea cuanto menos un rebote hasta la zona de los 95,70 dólares. Pero si ampliamos las miras, el objetivo del patrón bajista se ha conseguido en las inmediaciones de los mínimos del año, y si atendemos a las velas desplegadas en las últimas semanas en las que está tratando de formar una envolvente alcista tenemos los ingredientes para la formación de un potencial doble suelo que habrá que vigilar".