El billete verde y el euro encabezaron la bajada entre las diez divisas más cotizadas del mundo en la primera sesión de la semana. Eso sí, el dólar australiano alegró la cartera.
Hoy no fue un buen día para las operativas sobre el euro y el dólar que se mantienen abiertas desde Ecotrader. Ambas divisas experimentaron descensos generalizados en la sesión.
La causa de los descensos de hoy para el billete verde podría tener varios origenes: por un lado, Janet Yellen, Presidenta de la Reserva Federal declaró el pasado jueves sus intenciones de mantener los tipos de interés en un nivel bajo durante "un tiempo considerable", algo que podría haber generado la especulación de que la recuperación económica estadounidense todavía tiene mucho camino por delante y habría generado desinterés de los inversores por la divisa.
Además de ello, fuentes de Bloomberg apuntan a la posibilidad de que los informes que se publicarán esta semana sobre órdenes de bienes duraderos y las ventas de casas de primera mano en Estados Unidos habrían sido discretos. Además, los expertos estiman que el miércoles se publicará un descenso de la economía estadounidense del 1,8% durante el primer trimestre del año, frente al deterioro del 1% que experimentó en el primer trimestre de 2013.
Así, el billete verde descendió hasta un 0,1% frente a la corona danesa y el franco suizo, y cerca de un 0,3% en el cruce que mantiene con el yen. De esta forma se repuso de los buenos datos macroeconómicos publicados con las cifras de ventas de viviendas de segunda mano de mayo, que marcaron máximos del año; y del PMI de fabricación, que marca en junio su nivel más alto desde mayo de 2010 en 57,5.
En cuanto al euro, descendió hasta un 0,4% frente al yen y un 0,3% frente a la corona sueca, perjudicando las operativas que se mantienen abiertas desde la herramienta. La divisa europea continúa bajando de forma generalizada desde la reunión del BCE que tuvo lugar el pasado 5 de junio.
A pesar de que todo apuntaba que el metal precioso subiría debido a la tensión en Irak y al descenso de los tipos de interés en Estados Unidos, en la jornada de hoy llegó a depreciarse aproximadamente un 1%. Aun así, no perdió los 20 dólares por onza y llegó a valorarse a un mínimo de 20,73 dólares en el día de hoy. Esta caída fue un parón en las alzas de esta materia que se mantiene cerca de los máximos del mes de marzo.
Por otro lado, el conflicto en Irak de momento no ha deteriorado la producción de crudo. Según fuentes de Bloomberg, la violencia no ha llegado a extenderse al sur del país, que es donde se genera la mayor parte de la producción del crudo, y puede que la depreciación de hoy del barril de referencia en EEUU, el West Texas -que llegó a ser del 1,25% aproximadamente-, se debiera a estas noticias que vienen desde Oriente Medio.
Por lo tanto, al West Texas, una de las materias más bajistas de la jornada, se le unió el gas natural, que bajó hasta los mínimos de hace cuatro semanas y alcanzó una depreciación máxima del 1,63%. La especulación de las temperaturas altas en Estados Unidos y el incremento de las reservas de esta fuente de energía provocaron una bajada de su precio en el mercado en las últimas semanas.