Tanto el oro, como la plata y el platino perdieron posiciones en una semana en la que el barril de petroleo West Texas representó la cara positiva de la moneda.
La situación en Ucrania está marcando los cambios que experimentan los metales preciosos durante las últimas semanas. Si bien la semana pasada nuestras operativas sobre estos activos lograron subir debido a la escalada de tensión, el giro inesperado que dio Putin el miércoles al declarar que retirará las tropas que mantiene en la frontera con Ucrania y que las elecciones en el país son el camino correcto a seguir, llevaron a los inversores a perder interés por los activos más seguros, entre los que se incluyen los metales preciosos.
Por ello el miércoles fue la jornada más bajista para nuestras operativas sobre el oro, la plata y el platino, que cedieron un 1,5% en el caso de los dos primeros y un 1,6% en el del platino durante esa sesión. Esta fuerte bajada fue la responsable de los descensos semanales que se han colgado en el parqué, del 1,2% para el oro, 1,5% para el platino y 2,1% en el caso de la plata.
Por su parte, el barril WTI de referencia en Estados Unidos regresó el miércoles al nivel de los 100 dólares con la subida del 1,28% que se colgó, impulsado por un descenso en las reservas de Oklahoma. A pesar de que perdió peso en las dos últimas sesiones de la semana no cedió los 100 dólares por barril, cerrando la semana con un avance del 0,4% aproximadamente y evitando que todas las estrategias sobre materias abiertas desde Ecotrader terminasen en números rojos.
En cuanto al resto de materias, hay que destacar el avance del níquel en Londres, que lo situó como la materia más alcista de la semana gracias al incremento del 6% aproximadamente que se colgó. La prohibición del gobierno de Indonesia a las exportaciones del metal industrial continúa impulsando su precio.
Por el contrario, el café perdió cerca de un 8,4% en la semana debido al incremento de las reservas que se ha hecho público desde Brasil, el mayor productor del planeta.