Buscar

El 'billete verde' espera paciente a la Fed

Víctor Blanco Moro
29/04/2014 - 20:00
Más noticias sobre:

El dólar se mantuvo mixto en sus cruces con las divisas más cotizadas del mundo, avanzando frente al yen pero perdiendo peso frente al aussie y el kiwi, lo que celebra nuestra cartera.

Mañana se reúne la Reserva Federal, un evento que siempre tiene su eco en el mercado de divisas. A la espera de la decisión sobre los tipos de interés y a cerca de si continua retirando estímulos monetarios (tapering), el billete verde se mantuvo mixto durante la sesión, pero dio una alegría a las operativas que mantenemos sobre ella, ya que perdió peso frente al aussie y el kiwi, pero se fortaleció en el cruce que mantiene con el yen.

En concreto llegó a perder un 0,25% frente al dólar neozelandés y un 0,26% frente al australiano, pero llegó a subir un 0,28% frente al yen. La japonesa también se mantuvo mixta, llegando a perder un 0,38% frente a la libra pero avanzando hasta un 0,25% en el cruce frente al euro.

La relativa estabilidad que parece haberse asentado en Ucrania en las últimas sesiones continúa generando desinterés por los activos refugio, como es el yen. Por ello los inversores podrían haber decidido salir de la moneda nipona durante estos dos primeros días de la semana, algo que beneficia las estrategias que mantenemos frente a ella.

El euro fue la decepción de la jornada, ya que perdió peso frente a la libra, el dólar, el yen y la corona sueca, una bajada que no favorece las estrategias abiertas desde Ecotrader, y que podría haber tenido su origen en la presentación sobre la inflación alemana que se publicó hoy, y que mostró como esta avanzó a un ritmo más lento de lo estimado con anterioridad.

Frente a la libra, la moneda europea llegó a perder un 0,48%, mientras el descenso que se colgó frente al billete verde llegó a ser del 0,32%, eso sí, aguantando el nivel de los 1,38 dólares.

El crudo y el platino impulsan las estrategias

Mientras el oro y la plata perdieron posiciones por un posible desinterés de los inversores por los activos más seguros, el platino y el crudo estadounidense fueron los encargados de tirar del carro de las materias durante la jornada.

El barril WTI -de referencia en Estados Unidos- llegó a subir un 1,35% en la jornada, posiblemente impulsado por la especulación de que mañana se publicará un descenso en las reservas de petróleo estadounidenses.

Por su parte, el platino llegó a avanzar un 1,29% hasta los 1.438 dólares por onza, impulsado por un nuevo rechazo de acuerdo por parte de los trabajadores de las minas de Sudáfrica -el mayor productor del planeta-, que continúan en huelga y no aceptaron las nuevas condiciones presentadas por las compañías.

En cuanto al oro y la plata, marcaron sus mínimos de la sesión en los 1.286 y los 19,305 dólares la onza respectivamente tras descender un 0,99% y un 1,44% en la jornada.