El dólar sube ligeramente frente al euro y la libra en el día de la última reunión de Ben Bernanke al frente de la Fed. La decisión de continuar retirando estímulos beneficia al billete verde.
Los avances que se ha colgado el billete verde a media sesión de Wall Street frente al euro y la libra no son, eso sí, demasiado elevados: un 0,05% frente a la europea y un 0,08% en el cruce que mantiene con la libra.
La divisa estadounidense muestra un comportamiento mixto en sus cruces del G10 en el día de la última reunión de Ben Bernanke al frente de la Fed. La decisión de la Reserva Federal de continuar con la retirada de estímulos y reducirlos en 10.000 millones hasta los 65.000 millones mensuales refleja fortaleza en la economía estadounidense, algo que beneficia al dólar al ser más atractivo para los inversores.
Mientras, la divisa japonesa logra avanzar en todos los cruces que mantiene del G10, un 0,7% frente al dólar, 0,74% frente al euro y hasta un 0,8% en el cruce que mantiene con la libra, impulsada por su condición de refugio en una jornada en la que el riesgo no ha sido visto con buenos ojos por parte de los inversores.
Los descensos que han experimentado la mayoría de las divisas de los países emergentes han generado inestabilidad en el mercado de divisas y han atraído a los inversores hacia los activos refugio, como es la moneda japonesa. El avance del yen no beneficia las estrategias frente a ella que se mantienen abiertas desde Ecotrader.
En cuanto a la divisa europea, perdió un 0,76% frente al yen, un 0,05% frente al dólar pero logró avances del 0,05% en el cruce que mantiene con la libra. Christian Noyer, miembro del consejo del Banco Central Europeo declaró esta mañana que el euro se mantiene demasiado alcista para los objetivos marcados y considera que la fortaleza de la divisa de la unión será negativa. El euro mantenía los niveles de 1,366 dólares, 0,824 libras y 139,5 yenes a las 16:30 (hora española).
Por último, la libra perdió posiciones en todos sus cruces importantes -un 0,8% frente al yen, 0,1% frente al dólar y 0,4% frente al euro- en un día en el que Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra declaró que la entidad "no está lista para apartarse de su política de tipos bancarios bajos".
El oro avanzó un 1,1% a las 16:30 impulsado por la aversión al riesgo que ha dominado los mercados durante la jornada. Esta subida beneficia la estrategia alcista que se mantiene abierta sobre el metal precioso desde Ecotrader.
Pese a todo, el gas natural no decae: lideró las subidas en materias al avanzar más de un 2%, impulsado por las temperaturas frías que continúan azotando a EEUU.
Mientras tanto, el crudo no ha interesado a los inversores: el WTI perdió un 0,8% en el parqué mientras el Brent descendió un 0,32%, arrastrados por la especulación de que la Administración de Información Energética publicará mañana un descenso de las reservas de crudo de Estados Unidos.