Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Con los ojos puestos en el BCE

M. G. Moreno/ P. Martínez
4/12/2013 - 21:00
Más noticias sobre:

La reunión del Banco Central Europeo de mañana acapara la atención. No se espera que la institución monetaria modifique los tipos de interés, pero sí puede dar pistas sobre próximas actuaciones.

El mercado de divisas ha recogido esta espera en la sesión con una tendencia mixta tanto en el euro, el dólar y la libra.

La moneda comunitaria subió tímidamente en su cruce contra el dólar y la libra, entre el 0,06 y el 0,08%. En el caso de su batalla contra el yen, ganó la divisa japonesa por segundo día consecutivo al subir un 0,59%.

Un signo mixto también manifestó la libra, que además de perder contra el euro también lo hizo contra el dólar y con más fuerza frente al yen. La divisa británica se depreció un 0,67% frente a la nipona. Esta situación perjudica en el corto plazo nuestra estrategia pro libra. Las caídas podrían relacionarse con un informe de industria de Reino Unido en el que se refleja que el crecimiento de los servicios se desaceleró más en noviembre. Sin embargo, no hay que olvidar que esta moneda tiene un buen comportamiento tanto en los últimos cinco días como en lo que llevamos de año en sus principales cruces.

El yen se mostró protagonista al revalorizarse en sus diez principales cruces. Subió un 0,62% frente al dólar, pero destacaron sus batallas contra el dólar neocelandés, la corona noruega y el dólar australiano en los que la divisa nipona se revalorizó más de un 1%. La fortaleza del yen no beneficia la estrategia de Ecotrader.

Estos cambios del billete verde aparecen en un día en el que se presentó un dato de empleo mejor de lo estimado. Además, en este contexto, hay que destacar que  la Reserva Federal continúa manteniendo que la economía crece a un ritmo de "modesto a moderado".

Nuestra estrategia sobre en West Texas va viento en popa

El West Texas, estrategia de Ecotrader, ha vuelto a repuntar y esta vez lo ha hecho un 1,38% debido a la caída de las reservas estadounidenses de petróleo por primera vez en 11 semanas. La Administración de Información Energética confirmó una caída de las reservas en más de 5,59 millones de barriles durante la semana pasada, un dato 10 veces por encima de las previsiones que manejaban los expertos consultados por Bloomberg. De este modo, el crudo de referencia en EEUU superó los 97 dólares por barril en la sesión. Comportamiento que no replicó el barril Brent, de referencia en Europa, que cedió un 0,46%, pero se mantuvo en el nivel de los 112 dólares por barril.

En el ámbito de los metales preciosos, la plata llevó la batuta, pues fue la materia que más se apreció, un 3,99%. Su hermano mayor, el oro, también se apuntó a las subidas al repuntar un 2,17% y se sitúa en el entorno de los 1.247 dólares por onza. Y todo ello en un día donde se publicaron buenos datos de empleo en EEUU, ya que se en noviembre se crearon 215.000 empleos, frente a los 170.000 esperados por los expertos consultados por Bloomberg. A pesar de ello, parece que los inversores prefieren acudir al oro como activo refugio ante las caídas generalizadas en Wall Street y la pérdida de fuerza del dólar.

El cobre también se apreció un 1,77% al calor del incremento en la compra de casas en EEUU. Éstas se aumentaron un 25%, el mayor incremento en un mes desde mayo de 1980, lo que descuenta una futura mayor demanda de este metal industrial. El paladio fue la segunda materia prima más alcista del día, al apreciarse un 2,21% debido al déficit de producción.