La jornada de hoy ha venido marcada por la apreciación de la divisa nipona frente a sus cruces más negociados. Un comportamiento que contrasta con el registrado por el billete verde, que ya lleva cinco sesiones consecutivas cayendo.
El Banco de japón (BoJ) ha afirmado esta mañana que quiere "duplicar la base monetaria a un ritmo anual de entre 60 y 70 billones de yenes (entre 465.887 y 543.534 millones de euros)", y además, acabar con la deflación que afecta al país. Sin embargo, para conseguir alcanzar este segundo objetivo, se debe conseguir una inflación sostenida del 2%, en un periodo estimado de dos años.
En este contexto, la moneda nipona ha continuado apreciándose frente a sus cruces más negociados. Este hecho ha provocado que algunos de los pares que vigilamos como el USD/JPY o el EUR/JPY se hayan aproximado a soportes clave que se presentan como "la línea divisoria que separa una corrección normal en tendencia de una fase bajista que podría poner en jaque el proceso de depreciación que desarrolla en el medio plazo la moneda nipona" afirma Joan Cabrero.
Por ello, los 125 yenes por euro, así como los 94/94,85 yenes por dólar podrían ser considerados como una posible ventana de incorporación señalan los expertos de Ágora A.F..
Por el contrario, el que pierde contra sus cruces más relevantes es el billete verde, que se deprecia de manera muy acusada frente al resto de divisas con las que se compara. Y en concreto, contra el euro que sigue presionando a la directriz bajista.
El cambio entre ambas se sitúa en los 1,339 enteros, es decir, cada vez más cerca del nivel clave a partir del cual cambiaría la tendencia en este cruce, los 1,342 euros por dólar. Si supera esta zona se confirmaría un nuevo patrón alcista y una segunda fase de recuperación. De esta ruptura depende que tengamos técnicas alcistas en este cruce.