La divisa estadounidense consigue avanzar en todos sus principales cruces, aunque Bernanke ha reiterado ante el Congreso de EEUU que no existe una fecha para retirar los estímulos.
Mientras la renta variable americana y sobre todo la europea, que ha conseguido cerrar en positivo, sacan partido a las palabras de Bernanke, el billete verde sigue sin encontrar tranquilidad.
En su intervención, el presidente de la Fed ha reiterado que los tipos de interés seguirán siendo bajos y, que por el momento, no existe una fecha para la retirada de los estímulos. Sin embargo, aunque Bernanke se afana en defender la continuidad del QE3, parece que el mercado esté descontando de momento que la institución va a seguir con el plan de retirarlo a finales de año (y, eventualmente, subir los tipos).
Incluso los últimos datos macroeconómicos publicados en Estados Unidos arrojan cierto optimismo y apoyan la futura retirada del plan de estímulos.
Además, en este contexto hay otros dos protagonistas: Japón y Europa. En este cruce de fuerzas que es el mercado de divisas, el débil comportamiento de yen y euro en sesiones como hoy nos da la pista de que quizá los inversores ven un escenario de tipos bajos y estímulos durante más tiempo en el Viejo Continente o en el país del Sol Naciente que en EEUU.
Japón ha puesto 'toda la carne en el asador' con sus Abenomics para mantener baja su divisa, mientras el mercado pide a gritos una rebaja de tipos del interés por parte del Banco Central Europeo. Dos frentes diferentes pero con una misma consecuencia: debilidad en las respectivas monedas.
Así, hoy el dólar repunta frente a las diez divisas más líquidas de todo el mundo lo que le lleva a beneficiarse de las debilidades tanto de la moneda única como la del sol Naciente.
Por el momento, el mercado mira ya al próximo 31 de julio cuando tendrá lugar la próxima reunión de la Reserva Federal. Como aperitivo, citas como la de esta tarde, cuando se ha publicado el Libro Beige de la Fed.
Lo positivo es que la debilidad del yen japonés beneficia a nuestra cartera. Las dos estrategias alcistas en su cruce con la nipona logran repuntar y destacable es la operativa del dólar/yen que se anota más de medio punto porcentual.
Quien todavía no tiene puesto en la cartera es el cruce entre el franco suizo y el yen japonés. Aún así, durante esta sesión, se aproxima a los 106, nivel por encima del que se activaría una estrategia alcista frente a la nipona.
Ayer supimos que la confianza de los constructores ha escalado a máximos de 7 años, pero hoy los datos de construcción no han estado en línea con el optimismo de los agentes de esta industria. Se esperaba que la cifra de construcciones iniciales de junio, publicada hoy, alcanzase las 960.000, en cambio apenas ha superado las 836.000. También disminuyen los permisos de construcción y el número de viviendas iniciadas.
Con todo ello, el cobre cae hoy más de un 2% desandando el camino alcista de ayer. La madera, en cambio, se resiste a caer y sigue escalando: en la sesión de hoy gana casi un 3%.
Pero el metal rojizo no es el único que recoge beneficios: el oro y la plata también lo hacen después de las fuertes subidas de las últimas semanas.
El barril de referencia americano, por su parte, se resiste a corregir y aguanta en los 106. Seguimos manteniendo en radar al West Texas, pero no entraremos a menos que corrija y se aproxime de nuevo a la zona de los 100 dólares. Si es así, nos subiríamos a un recurso que tiene potencial para revisitar las zonas de 110/115 dólares a corto plazo.