Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El euro cae tras las palabras de Draghi

A. Lugo
4/07/2013 - 19:42

Las perspectivas de una posible bajada de tipos en la zona euro llevan a la moneda única a caer más de un punto porcentual y testar los 1,28 dólares.

Aunque esta vez los tipos de interés se han mantenido en el mínimo histórico del 0,5%, una decisión descontada ya por el mercado, Draghi ha dejado la puerta abierta a una nueva rebaja en el precio del dinero, una decisión que no ha dejado indiferente a nadie.

Es más, también ha aclarado que los tipos se mantendrán bajos durante un periodo extenso de tiempo, unas declaraciones que no le han sentado nada bien a la divisa europea que llegó a tocar los 1,28 tras ceder casi un punto porcentual. Eso sí, terminó por corregir para colocarse en la zona de los 1,29.

Esta "posible futura rebaja de tipos entra dentro de una hoja de ruta" del Banco Central Europeo (BCE) para los próximos meses tal y como ha explicado su presidente, reiterando que "la tasa actual no es el nivel más bajo".

En este sentido, Draghi ha dejado claro que, de nuevo en esta ocasión, no ha habido una unanimidad total entre los miembros del Banco Central Europeo.

De momento, el euro sufre las palabras del presidente de la institución bancaria europea y pierde terreno en su cruce con el 'billete verde' a la espera del dato de desempleo que verá la luz este viernes al otro lado del Atlántico. Eso sí, frente a la libra esterlina se anota un repunte próximo al punto porcentual que favorece la estrategia de Ecotrader en favor de un euro alcista en su cruce con la británica.

Y es que, este jueves, el Banco Nacional de Inglaterra, también ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,5%, lo que provoca una debilidad en la moneda local que, en esta ocasión, ha sido aprovechada por la divisa comunitaria.

Un avance en la europea que también registra frente al franco suizo, en cambio, hay que recordar que esta divisa está intervenida por el Gobierno del país.

Las materias primas retoman los números rojos

Esta jornada ha estado marcada por la festividad del Día de la Independencia en Wall Street, que ha dejado sin actividad a varios recursos básicos y ha hecho que el volumen de negociación se haya reducido notablemente.

Los metales preciosos y los industriales son los grandes sufridores de la jornada, en una sesión en la que el oro cede más de un 0,33% y la plata presenta uno de los peores desempeños, tras retroceder casi un punto porcentual.

El paladio, por su parte, se coloca al final de la lista con unas pérdidas superiores al punto porcentual. El oro negro tampoco se escapa de esta fiebre bajista y, mientras el barril de referencia en Estados Unidos experimenta un discreto retroceso del 0,12, su homólogo europeo