La moneda común firma su quinta sesión consecutiva de corrección frente al dólar y se consolida la pérdida de los 1,31.
El intento de rebote del euro después de cuatro días de correcciones no ha conseguido fraguar finalmente. Las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, cortaron el avance de la divisa europea que, a lo largo de la mañana, consiguió tocar el nivel de 1,3151 dólares por euro. Las palabras del líder de la institución a favor de su política monetara expansiva dieron la vuelta al euro, que volvió a caer por debajo del nivel de 1,31 frente al billete verde.
¿Por qué se ha producido este cambio tan brusco de tendencia? Pues bien, Draghi ha aclarado durante su comparecencia que, en la actual situación económica, el BCE va a garantizar una postura acomodaticia en la política monetaria porque sigue siendo necesaria. Además, ha explicado que "el programa de compra de bonos de Transacciones Monetarias Abiertas (Outright Monetary Transactions, OMT) es más esencial ahora que se prevén cambios en la política de otros bancos centrales mundiales, como la Reserva Federal estadounidense (Fed)".
En otras palabras, ante la noticia de que habrá facilidades para la liquidez en el sistema financiero y, por tanto, ante la posibilidad de una mayor oferta monetaria, el mercado ha reaccionado automáticamente y la divisa europea ha caído. En estos momentos, el principal cruce de divisas se mantiene por debajo de los 1,31 dólares por euro.
Pero también estamos pendientes del comportamiento del yen... ya que la apreciación que ha experimentado el dólar en la jornada ha favorecido a nuestra estrategia frente a la moneda nipona. La divisa estadounidense se aprecia casi un 1% frente a la japones, una tendencia que tan sólo comparten la corona sueca y la corona noruega, ya que el yen sube contra el resto de sus cruces.