Las cotizaciones del dólar y del yen siguen mostrando caminos radicalmente opuestos antes de que Fed despeje mañana algunas de las incógnitas que sacuden al mercado
Jornada de luces y sombras la que se ha vivido en la sesión de hoy en el mercado de divisas. Buena cuenta de ello da el comportamiento que ha registrado el dólar estadounidense. El billete verde ha conseguido apreciarse sólo frente a cinco de sus diez cruces más negociados, entre los que no está incluido el euro.
No en vano, frente a la moneda comunitaria se ha apreciado hoy cerca de un 0,16% después de haber cotizado en rojo a lo largo de gran parte de la jornada, dejando el cambio entre ambas divisas en la zona de los 1,29 enteros.
En la sesión de hoy, las divisas más perjudicas en su cruce frente al dólar estadounidense han sido la libra esterlina y el franco suizo, aunque el yen japonés no se ha quedado atrás y ha acumulado también un descenso del 0,31% respecto a la divisa yankee. En el lado opuesto de la balanza se encuentran la corona noruega y sueca, que logran un avance frente al dólar superior al medio punto porcentual.
Y es que, en palabras de Jose Luis Martinez Campuzano, estratega de Citi en España, la divisa norteamericana sigue "beneficiándose de la mejora de las perspectivas macro y de la especulación a cerca de la normalización de la política monetaria por la Fed", algo que beneficia la operativa que mantenemos abierta en el Dollar Index que por ahora registra un comportamiento casi plano desde que el pasado 15 de mayo entrara a formar parte de la lista de recomendaciones de Ecotrader.
Las miradas sin embargo siguen puestas en la publicación en EEUU de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal que pueden dar nuevas pistas al mercado a cerca de cuándo y cómo la Fed dejará de inyectar liquidez al mercado
La 'cruz' de la moneda: el yen
En el lado opuesto de la balanza se encuentra el yen. La divisa nipona sigue manteniendo su tendencia bajista en el mercado. Ya se deja más de un 15% frente al dólar en lo que va de año y más de un 13% frente al euro en el mismo periodo de tiempo.
Sin embargo este comportamiento no parece ser algo que cause falta de sueño en el ministro de economía de Japón quien afirmó el pasado lunes no sentirse preocupado por el nivel de cambio actual entre ambas divisas. Y no parece que esto vaya a cambiar. Así lo estima Martinez Campuzano al afirmar que "no vemos muchas razones por el momento para esperar que el yen deje de caer. Podría en nuestra opinión alcanzar niveles por encima de 110 dólares en la segunda mitad del año, para estabilizarse hasta el próximo ejercicio". Una muy buena noticia para nuestra cartera, donde tenemos sendas operativas que apuestan por la caída de la divisa del Sol Naciente.