Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

Intentando aprovechar el potencial del euro

Andrea Lugo
8/03/2013 - 20:18

La divisa comunitaria termina la semana por debajo de los 1,30, aunque, nosotros apostamos por la divisa europea y le abrimos una estrategia frente al dólar.

Semana de gran volatilidad para la moneda europea, que arrancó con pérdidas en sus cruces con el yen japonés y con el dólar americano. Además, el lunes aparecía en escena el candidato a presidir el Banco Central Japonés y actual presidente del Banco Asiático de Desarrollo, Haruniko Kuroda, para mostrar su apoyo a nuevas decisiones que puedan contribuir al final de la deflación reinante en el país del Sol Naciente. Así mismo, añadió que las medidas tomadas para lograr la meta del 2% de inflación no son suficientes y apostó por una política monetaria más agresiva.

Tras un lunes complicado para la divisa comunitaria, el martes recuperó tímidamente el soporte de los 1,30, sin embargo, frente al yen, volvía a ceder un 0,16%. Un comportamiento que imitó el billete verde para terminar por dejarse un 0,14% contra la divisa del Sol Naciente. En el ecuador de la semana, la moneda europea perdió más de medio punto porcentual en su cruce con el dólar americano y, se sitúo, por debajo de su barrera de los 1,30. Aunque no todo fueron malas noticias para nuestra cartera, la divisa americana se anotó casi un 0,40% frente al yen japonés y retomó, así, terreno con respecto a esta moneda.

Una de las citas macroeconómicas del miércoles, terminó por confirmar lo que todos los pronósticos apuntaban, el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona, se contrajo durante el cuarto trimestre de 2012 un 0,6%. En tasa interanual, también experimento un descenso del 0,9%.

Al otro lado del Atlántico, le tocó el turno a la Reserva Federal, que publicó su Libro Beige, que analiza la economía, en los diferentes distritos de Estados Unidos. Según las conclusiones plasmadas, el mercado laboral americano registró una ligera mejoría durante el mes de febrero (que refrendaron los datos publicados hoy), avance que también se dejo notar en la economía del país.

La sesión del jueves estuvo marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y sus posteriores consecuencias en el mercado de divisas. La decisión del BCE de mantener los tipos de interés pero, sobre todo, las declaraciones del Presidente de la Institución, Mario Draghi, en las que dejó abierta una puerta a posibles bajadas del precio del dinero a corto plazo, provocaron una reacción inmediata en el euro que se apuntó un alza superior al punto porcentual en su cruce con el billete verde. Aunque se relajó un poco, se situó cómodamente en la zona de los 1,30.

Sin embargo, pese a la euforia inicial, el euro pierde, en este cierre semanal esos reconquistados 1,30. Todo ello, en una sesión en la que llegó a ceder casi un 1,20% en su cruce con el billete verde. Eso sí, tanto la divisa comunitaria como la americana ganan terreno frente al yen japonés y, eso les permite un repunte semanal del 2,5% y 2,84%, respectivamente.

No obstante, esta corrección de la divisa europea puede suponer una oportunidad interesante. En Ecotrader, de hecho, hemos abierto una nueva estrategia a favor del euro y contra el dólar, que tiene como primer objetivo la zona de 1,33 dólares, y más allá, la de 1,37.