Tras las primeras reacciones a la jornada electoral en Italia, la divisa europea se estabiliza y se pone cómoda por encima de los 1,31 dólares
En el ecuador de la semana, y después de sufrir la incertidumbre reinante en las elecciones italianas, la moneda comunitaria toma altura desde el soporte de los 1,30 dólares. Sin embargo, las malas noticias para nuestra cartera continúan: la divisa americana y la europea registran, en esta sesión, pérdidas frente al yen japonés, de un 0,64% y 0,47%, respectivamente.
Todo ello, en un día en el que hemos conocido que el índice de confianza económica de la zona euro ha aumentado casi un 2% con respecto al mes de enero. Se trata del repunte más alto desde el pasado mayo y, supone un alza superior a la esperada por los analistas, algo que sin duda ha ayudado al euro. En Estados Unidos, sin embargo, las cifras no han cumplido con las expectativas.
Hoy se ha conocido que las órdenes de pedidos de bienes duraderos han caído un 5,2% durante el mes de enero. Se trata de un dato inferior al esperado por los analistas de Bloomberg que apuntaban a un retroceso del 4,8%. Pero no todo ha sido negativo al otro lado del Atlántico, hoy, hemos conocido que el índice de viviendas pendientes de venta se ha incrementado un 4,5% en el mes de enero. Se trata de un dato superior al esperado por los analistas que, sólo esperaban un crecimiento del 1,9%.
El oro ha sufrido caídas bastantes importantes en la sesión. Y aunque al principio se aferró al soporte de los 1.600 dólares por onza, terminó por cederlo. Y, no es el único metal precioso que cedió en la sesión de hoy: la plata se dejó más de medio punto porcentual. En cuanto a los industriales, tampoco van mucho mejor las cosas para buques insignia como el cobre, que perdió hoy casi un 0,40%.
En lo que respecta al crudo, el barril de referencia europea se apunta un 0,21%, mientras su homologo americano continúa con la tónica negativa de las dos sesiones anteriores: hoy cede un 0,09%.