La divisa común ha tocado niveles no vistos desde 2011, y no por su fortaleza, sino por la debilidad del billete verde. Veremos qué pasa mañana cuando acabe la reunión de la Fed.
Segundo día de la semana, y si bien ayer estábamos atentos a las ordenes de bienes duraderos en EEUU (las cuales sorprendieron positivamente), hoy los mercados tenían marcada en la agenda una cita con los índices de confianza del consumidor alemán y norteamericano.
Lamentablemente, ambos indicadores decepcionaron a los analistas, lo que ha terminado pasando factura sobre sus respectivas divisas, pues aunque el euro gana frente el dólar, apenas logra mantener el tipo frente al yen.
Y es que el billete verde no sólo ha recibido las malas noticias, sino que está a la espera de lo que pueda surgir de la reunión de dos días que ha iniciado hoy la Reserva Federal (Fed) en EEUU. De momento, los inversores aprovechan el momento para recoger beneficios.
Aun así, y a pesar de que la caída del dólar frente al euro es menor al medio punto porcentual, ha sido suficiente para que la divisa común lograra alcanzar los 1,347 dólares durante la sesión, o lo que es igual, su mejor precio desde el mes de noviembre de 2011. Sin embargo el euro no verá tranquilidad hasta que logre perforar las resistencias que presenta el cruce sobre los 1,35 dólares, Carlos Doblado (analista de Ágora AF) comenta: "la resistencia a batir, último obstáculo antes de pensar en una vuelta a la zona de 1,38/1,40, se encuentra en 1,35".
Mientras tanto, el yen aprovecha para ganar poco menos de medio punto porcentual ante el billete verde, y logra alejarse así de los 91 yenes por dólar. Y es que los movimientos de la sesión no han sido beneficiosos para nuestra cartera, aunque ayer comentábamos que en el mediano plazo aún hay espacio para confiar en que el yen seguirá cediendo frente a sus principales cruces del mercado de divisas.
El petróleo, por su parte, gana terreno y lo hace con fuerza. Sobre todo el barril de referencia norteamericana, el West Texas, que se apunta más de un punto porcentual.
Las ganancias le llevan a instalarse sobre su mejor precio de los últimos cuatro meses, y todo después de que los precios de la vivienda marcaran su mejor subida de los últimos seis años en 20 de las principales ciudades de EEUU. Por su parte, el Brent también ha aprovechado para motivarse, aunque gana poco menos de un punto porcentual, sigue de cerca los pasos de su referente americano.
Los metales preciosos también han aprovechado la sesión para apuntarse subidas importantes, la onza de oro e aprecia casi medio punto porcentual, el platino poco menos de un punto porcentual y la plata más de un 1%. Los metales industriales, por su parte, no han querido quedarse atrás y se unen a la fiesta, basta con mirar que el cobre gana más de medio punto porcentual, algo que beneficia a nuestra cartera impulsando el ETF DB Base Metals.