El euro recupera terreno a la par que empieza a haber más luz sobre el MEDE, sustituto del fondo de rescate europeo.
Hoy fue un día de tregua para la prima de riesgo española, que cayó hasta los 610 puntos después de haber alcanzado nuevos máximos durante la mañana. A media sesión, en entrevista con Blomberg, Ewald Nowotny, gobernador del Banco Central de Austria y miembro del BCE, comentaba que estaría a favor de otorgar licencia bancaria al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
Y es que si el MEDE tuviera licencia bancaria podría obtener crédito del BCE, y así se disolverían las dudas sobre si los 500.000 millones de euros son suficientes para asistir a España o incluso a Italia en caso de ser necesario. Después de estas declaraciones, la prima de riesgo caía después de acumular una escalada de más de 100 puntos básicos en 10 días.
Por su parte el euro también aprovecho el escenario para apreciarse frente a las 10 divisas más líquidas del mercado. Así, el euro cerró la sesión en Europa en los 1,213 dólares, revalorizándose un 0,6%. La moneda comunitaria acumulaba ya cinco jornadas consecutivas depreciándose frente al dólar (cayendo en mínimos de 2010) y frente al yen (hasta precios no vistos desde el 2000).
Probablemente, estas declaraciones marcarán el comienzo de rumores sobre posibles acciones que podría tomar el BCE para ayudar a bajar la presión que viven los bonos españoles e italianos actualmente. Quizá esta vez terminen por materializarse.
El yuan chino, por su parte, ha alcanzado su precio más bajo frente al dólar en lo que va del año. En 2012 la moneda oriental se ha depreciado más del 1% frente a la divisa de Washington, mientras que en 2011 se apreciaba casi un 5%. Y es que las acciones del Banco Popular chino saben que un yuan barato es lo más conveniente si el país quiere esquivar una desaceleración económica.
Un yuan más barato aumenta las exportaciones e incrementa la producción dentro del país. Y aunque no es el mejor escenario para EEUU, poco puede hacer, pues los 3,24 billones de dólares que mantiene el gobierno chino como reserva le permite al Banco Popular de China jugar casi libremente con el precio de su moneda -pues podrían apreciarla con solo sacar al mercado parte de dicha reserva-.