Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Los rumores de intervención del BCE para frenar la crisis aplacan la caída del euro

Agustina Barbaresi
1/12/2010 - 20:28

La moneda única ha conseguido rebotar hoy frente a sus principales cruces, el dólar y el yen. Las especulaciones de que el BCE va a intervenir para evitar que la crisis de deuda se contagie a otros países son la clave.

Hoy la moneda única ha llegado a apreciarse un 1,5% frente al billete verde, hasta el nivel de los 1,318 dólares, mientras que frente a la divisa nipona se ha llegado a apuntar un 1,8%, hasta los 110,6 yenes (aunque nosotros, con lo difícil que tiene las cosas la moneda europea, hemos cerrado nuestra estrategia sobre el euro/yen).

Mañana se reúne el Consejo de Gobierno del BCE, y aunque se trata de un encuentro más, se espera que Jean Claude Trichet de un paso al frente y se comprometa a tomar medidas para evitar el contagio de la crisis de deuda que ha tumbado ya a Grecia e Irlanda a otros países de la periferia europea. Ya sea manteniendo la barra libre de liquidez o bien con otro métodos.

"El Mercado ha ganado cierta calma con la llegada de la reunión del BCE. Además, los diferenciales (spreads) de los bonos portugueses, españoles e italianos se han relajado un poco, lo que también ha ayudado, y la colocación de letras a 12 meses que ha hecho Portugal hoy ha ido relativamente bien", enumera Carl Forcheski, director de ventas corporativas de divisas de Société Générale, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Buenas perspectivas

Esto ha supuesto un frenazo para el dólar, que lleva unas cuantas sesiones haciendo gala de su músculo alcista. Pero la divisa estadounidense ha logrado, sin embargo, apreciarse contra el yen (ha escalado alrededor hasta los 84,4, con una subida máxima del 0,8%). Además, sus buenas perspectivas siguen intactas.

Tal como afirma la propia agencia Bloomberg, "el dólar fue la mejor inversión del mes pasado (noviembre), superando a las acciones, los bonos y las materias primas, lo que contradice a los funcionarios de todo el mundo que dijeron que las políticas de la Reserva Federal degradarían la moneda de EEUU".