Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El dólar también sufre frente a las monedas emergentes

Joan Cabrero para Bolságora
4/10/2010 - 0:09

El acoso bajista que está sufriendo el dólar no solamente está provocando su depreciación frente a las monedas mas negociadas en el mercado de divisas, ...

...tales como el euro, el yen, la libra británica, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo, ya que también está perdiendo valor frente a la mayoría de monedas emergentes.

Lo primero viene reflejado a la perfección con el comportamiento del Dollar Index, del cual hemos venido hablando estas últimas semanas y que definitivamente pasó a bajista tras perder soportes clave que presentaba en los 80 puntos, y lo segundo lo está mostrando claramente la evolución del índice LACI (Latam Currency Index), que recoge el comportamiento de las principales monedas latinoamericanas frente al dólar. Hablamos del real brasilero, el peso mexicano, el peso chileno, el peso argentino, el peso colombiano y el nuevo sol peruano. El vienes este índice se revalorizó un 0,32%; es decir, se pagaron más dólares en promedio por esta canasta, en un movimiento que tiene visos de que puede continuar.

Y no solamente el dólar perdió terreno frente a estas monedas señaladas puesto que también lo hizo frente al won coreano y el ringgit malayo, lo cual muestra el importante flujo de capitales existente hacia estos países debido a las atractivas tasas de interés y por las perspectivas económicas que tienen. Esto último es lo que consideramos más importante puesto que podría estar aportándonos pistas que apuntarían hacia un recorrido mayor al alza en la renta variable. De hecho, los países emergentes podrían ser uno de los catalizadores de una continuidad alcista en las bolsas internacionales. Sin su apoyo vemos muy improbable que haya suficiente gasolina para seguir avanzando hacia delante de forma sostenible y sensible.

En el siguiente gráfico se puede ver la evolución de medio-largo plazo del ringgit malayo, el won coreano y el real brasileño frente al dólar y la estrecha correlación existente entre la renta variable y estas monedas. Fíjense como las caídas del dólar frente a estas tres monedas tuvieron su inicio en marzo de 2009, justo cuando la renta variable inició su aún vigente tendencia alcista.


La semana pasada nos llamó especialmente la atención la evolución del real brasileño y el won coreano, lo cual puede verlo en el siguiente gráfico semanal. Técnicamente ambos cruces confirmaron el viernes una clara señal de continuidad bajista que invita a pensar que el escenario más probable es que en próximas fechas las caídas del dólar tengan continuidad frente al real brasileño hasta objetivos que aparecerían en los mínimos de agosto de 2008 en los 1,5550 mientras que contra el won coreano las caídas podrían buscar, cuando menos, los mínimos de este año a la altura de los 1100. Esto da un margen de caída del dólar de un 7 y 3% respectivamente. Esto podría darnos pistas alcistas para la renta variable o, cuando menos, advertirnos de que eventuales recortes en la misma pueden ser bastante vulnerables.