Después de las últimas noticias que venían desde Pekín este sábado, en las que ...
...el Banco central chino apuntó hacia una pronta revaluación de su moneda, anclada al dólar desde mediados de 2008, estábamos deseosos de conocer la reacción del mercado de divisas pero también la reacción de la renta variable.
Pues bien, en la sesión asiática de hoy lunes y a tenor del comportamiento de la apertura europea y de los futuros norteamericanos, está claro que la primera reacción del mercado ha sido muy positiva. De hecho, la revaluación del yuan tiene visos de que podría ser el catalizador que sirva para alargar el movimiento alcista que desde soportes críticos desarrolla la renta variable durante las últimas dos semanas.
En lo que se refiere al comportamiento del yuan, volvemos a fijarnos en el comportamiento de un instrumento que mide el spread entre el fixing y el precio del certificado que cotiza libre en el mercado. Haciéndolo vemos como la promesa del Banco central chino de flexibilizar el cambio ha provocado una fuerte caída del dólar frente al yuan que lo ha llevado a los mínimos de los últimos nueve meses, concretamente hasta la zona de fuerte soporte de los 6,57 - 6,58 unidades por un dólar.
En los gráficos adjuntos pueden ver la evolución de medio plazo y el de las últimas semanas. Fíjense en el gráfico mensual como el dólar ha alcanzado el soporte clave que presenta a la altura de los 6,57 y que ha venido frenando todas las caídas a lo largo de los últimos meses. En próximas fechas habrá que ver si las expectativas sobre el yuan se cumplen y éste sigue subiendo frente al dólar o, por el contrario, lo que hemos visto ha sido flor de un día. Todo dependerá de si la presión vendedora sobre el dólar se mantiene y es capaz de provocar la cesión de los mínimos de octubre pasado en 6,568. En tal caso el dólar podría seguir retrocediendo terreno hasta la zona de 6,25, donde cotizaba en marzo de 2008. Por el contrario, si la presión bajista sobre el dólar remite y no se pierden soportes de 6,568, habrá que estar muy atentos puesto que podríamos estar en frente de lo que podrían ser los primeros pasos de un futuro cambio de tendencia del dólar frente al yuan, de la actual lateral bajista a una alcista. Para esto último sería preciso asistir a la ruptura de los máximos de la semana pasada en los 6,848.