Las instituciones europeas han decidido por unanimidad conceder el tercer rescate a Grecia. Aunque la tranquilidad ha vuelto a las bolsas europeas, no ha ocurrido lo mismo con el euro. La moneda única ha perdido los 1,11 que reconquistó el viernes y ha vuelto a los 1,10 dólares, aunque ha caído por momentos.
La divisa común se ha dejado un 1,25% frente al dólar el mismo día del anuncio del acuerdo entre Grecia y Bruselas. El principio de entendimiento entre las instituciones europeas y el gobierno heleno no ha beneficiado al euro, que ha caído a su nivel más bajo en casi tres semanas.
Los inversores podrían no terminar de confiar en la concesión del tercer rescate, ya que todavía falta la aprobación parlamentaria de los distintos países de la zona euro, entre ellos, Grecia. Además, no hay que olvidar que, una vez normalizada la situación en el país heleno, el mercado podría estar volviendo a barajar que el QE del BCE presionará a la baja a la divisa europea. Con todo, la precaución de los mercados ha hecho retroceder un la moneda única un 1,25%, hasta los 1,10 dólares. El euro ha llegado a perder esta cifra a lo largo de la sesión, aunque ha logrado recuperarse. La moneda europea no cerraba en 1,09 desde el 1 de junio
Por su parte, el billete verde ha actuado como valor refugio durante esta jornada. La divisa norteamericana ha sido la divisa más alcista gracias a la especulación sobre una posible subida de tipos por parte de la Reserva Federal este año, en concreto, entre septiembre y diciembre, según fuentes consultadas por Bloomberg.
La libra ha seguido el mismo comportamiento y se ha impuesto al resto de sus competidoras, a excepción del dólar. La moneda británica se ha beneficiado de las tensiones del continente y se ha fortalecido un 1,2% frente a la moneda única. El euro se ha cambiado este lunes a 70,96 peniques.
Pocos cambios para el crudo
En la jornada se han impuesto los alcistas en el mercado de recursos básicos. Sin embargo, el West Texas se ha mantenido prácticamente plano por encima de los 58,5 dólares mientras que el Brent ha cedido alrededor de un 0,3%, hasta rozar los 52,8 dólares por barril. Los inversores consideran que la demanda no se recuperará debido a las turbulencias ocasionadas por Grecia y China, algo que les dirige hacia otras materias primas.
La gasolina, por su parte, ha sido la materia más bajista del día. Esto podría haber sido motivado por las bajas que ha experimentado el crudo en las últimas sesiones, según indican fuentes de Bloomberg.
En el polo opuesto se colocó el gas natural, que ha cerrado así su tercera jornada consecutiva de subidas. Lo que movió esta subida de más del 3,7% es que una ola de calor que afectará a Estados Unidos provocará un incremento considerable de la demanda en los próximos días. Las condiciones meteorológicas también provocaron un alza cercana al 2,4%, aunque en este caso por una caída de las precipitaciones en Brasil, uno de los principales productores.