Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

El acuerdo entre Alemania y Grecia lleva al euro a los 1,13

Más noticias sobre:

El euro se ha aprovechado de la jornada bajista del dólar y ha avanzado más de un 0,20%. Así, la divisa común ha alcanzado los 1,13 dólares, el nivel más alto desde el 18 de mayo.

La nueva actitud de Alemania ante Grecia se ha notado en el impulso a la moneda europea. El gobierno de Angela Merkel se ha mostrado dispuesto a ser más flexible con el país heleno, si el ejecutivo de Tsipras se compromete a hacer reformas económicas tangibles.

De este modo, el avance superior al 0,2% que la divisa común ha experimentado en el cruce que mantiene con el billete verde, le ha servido para alcanzar su nivel más alto desde el pasado 18 de mayo, en los 1,13 dólares.

En el resto de los 10 cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg, el euro se ha mantenido mixto. Divisas como el yen o la libra le han adelantado en la jornada de hoy, aunque ha logrado imponerse sobre el dólar estadounidense o el franco suizo.

Las previsiones de los analistas encuestados por Bloomberg tampoco ayudan a su moneda. Los economistas ven posible que la Reserva Federal retrase el aumento de los tipos de interés hasta después de septiembre. Esto ha hecho que el billete verde se hunda ante el resto de divisas y que cierre en rojo en la mayoría de los principales cruces.

En el extremo contrario, el yen se ha posicionado como la divisa más alcista de la jornada gracias a las declaraciones del presidente del gobernador del Banco de Japón. Haruhiko Kuroda ha alejado cualquier duda sobre una caída mayor de la moneda nipona y ha impulsado la divisa.

Kuroda considera "improbable" que el yen se debilite más, puesto que ya ha alcanzado sus niveles mínimos. Esto ha generado confianza en el mercado y explica la revalorización de la divisa japonesa frente al dólar por tercer día consecutivo.

Uno de los cruces en el que la divisa nipona ha salido más beneficiada ha sido en el que mantiene con el dólar. En concreto, ha logrado revalorizarse frente al billete verde más de un 1,3%, algo que rompe con las ganancias que la divisa estadounidense había acumulado en los últimos días y que la había llevado a marcar un máximo de 13 años. Con los movimientos de hoy, la estrategia abierta en Ecotrader del cruce dólar/yen acumula una rentabilidad cercana al 52,9%.

La libra esterlina, por su parte, también adelanta a la moneda estadounidense y a la europea. El gobernador del Banco de Inglaterra señala como motivo de la fortaleza de su divisa las cifras de producción industrial, que ha superado las estimaciones de los analistas. Esto ha llevado a la divisa inglesa situarse en máximos de una semana frente al dólar tras avanzar cerca de un 0,9%.

El crudo lidera las subidas por segundo día

Segundo día consecutivo de triunfo de los alcistas en el mercado de recursos básicos. Además, el petróleo ha sido también una de las materias primas que más han avanzado en el parqué en el día. El Brent ha experimentado una subida superior al 0,5%, hasta superar los 65 dólares. Mejor ha sido el comportamiento del barril de referencia en Estados Unidos, que con un avance superior al 0,8% ha superado los 60,62 dólares.

Lo que ha provocado el alza del petróleo en la jornada ha sido el tramo más prolongado de caídas semanales de los registros de Estados Unidos desde agosto. En concreto, los suministros descendieron 6,81 millones de barriles hasta el 5 de junio, la mayor caída desde julio.

La situación de Grecia con sus acreedores, aunque Alemania se ha mostrado dispuesta a llegar a un acuerdo, es lo que, según fuentes de Bloomberg, ha movido al oro a marcar un máximo de cuatro semanas tras revalorizarse en la jornada más de un 0,7%. Cabe destacar el papel de los metales preciosos como valor refugio al que acuden los inversores en momentos de incertidumbre en los mercados.

Entre las caídas destaca la cercana al 1,8% del maíz y la del trigo, que ha cerrado como la más bajista depreciándose en la jornada más de un 3,1%. De este modo, corrige con las ganancias que había experimentado en los últimos días cuando las condiciones climatológicas de Texas auguraron una merma de la cosecha.