Buscar

El euro avanza un 0,6% frente al dólar y reconquista los 1,08

24/04/2015 - 19:47

La divisa del Viejo Continente logró apreciarse en torno a un 0,6% frente al billete verde en los últimos cinco días, lo que le permitió recuperar el nivel de los 1,08 dólares.

Los malos datos macroeconómicos que presentó durante la semana Estados Unidos provocaron que el billete verde viviera una jornada mixta en la que sólo se revalorizó frente al dólar neozelandés, un 1,13%, y en el cruce que mantiene con el franco suizo, cerca de un 0,3%.

Además, cerró prácticamente en plano frente a la corona sueca y el yen japonés. Para la estrategia abierta en Ecotrader del cruce dólar/yen, la rentabilidad acumulada desde su entrada en la tabla apenas se movió y concluyó en el 46,91%.

Por otro lado, contó con pérdidas en el resto de los 10 principales cruces por capitalización que monitoriza Bloomberg. El mal dato de empleo semanal así como la caída de ventas de viviendas provocaron que el dólar cayera en torno a un 0,6% frente al euro. Un alza que aprovechó la divisa común para reconquistar los 1,08 dólares.

Las caídas experimentadas por el dólar llevaron al Bloomber Dollar Index, índice que monitoriza Bloomberg con los cruces más capitalizados del dólar, cayó en los últimos cinco días casi un 0,8%, y ha cerrado en los 1.181 puntos.

Además, el billete verde cayó más de un 1,4% en el cruce que mantiene con la libra esterlina. Y es que la divisa inglesa cerró la semana como la más alcista. Según señalan fuentes de Bloomberg, los inversores podrían haber perdido el temor al resultado electoral ya que, según estimaciones, la volatilidad de la libra podría llegar a un máximo el día posterior a las elecciones para después comenzar a remitir.

De este modo, la libra consiguió cerrar en verde en los 10 principales cruces y experimentó un alza superior al 0,8% frente a la divisa común.

El euro sufrió los nuevos capítulos de la tensión entre Grecia y sus aliados de la eurozona en una semana en la que el Gobierno del país heleno pidió a los gobiernos regionales entregar todos sus fondos al Banco de Grecia para, en caso de necesidad, pagar, no sólo la deuda con el Fondo Monetario Internacional, sino también los salarios de los funcionarios y las pensiones de los jubilados.

En la última jornada semanal, desde el eurogrupo se volvió a exigir a Grecia agilizar su programa de reformas a lo que se añadió que no existía la posibilidad de ampliar las ayudas al país si no existe un acuerdo global, según indican fuentes de Bloomberg.

De este modo, el euro se revalorizó con fuerza frente al franco suizo, en torno a un 0,85%, y más de un 1,70% en el cruce que mantiene con el dólar neozelandés.

Ambas divisas cerraron como las más bajistas de la semana, siendo superior la caída experimentada por el kiwi. Lo que provocó la caída de ambas monedas fue, por un lado el anuncio del Banco Nacional de Suiza de que se incrementará el número de depósitos a los que les afectan los tipos de interés negativo.

Por otro lado, el mal comportamiento del kiwi pudo deberse a las declaraciones de un miembro del Banco Central de Nueva Zelanda en las que anunció que no se estaban considerando modificaciones en los tipos de interés, lo que pudo provocar que los inversores no vieran atractiva la moneda provocando su caída.