Las estrategias en divisas pesan un 9% en la cartera de Ecotrader. Si lo comparamos con la exposición a renta variable, que es de 75 puntos, no es muy elevado. Pero estas estrategias pueden presumir de ser todo un acierto. ¿El motivo? Que todas ellas acumulan rentabilidades positivas desde que entraron a formar parte de la cartera modelo.
Las seis estrategias de la tabla de seguimiento acumulan un rendimiento medio del 21% desde que entraron a formar parte de la cartera modelo de Ecotrader.
La estrategia más longeva es la que enfrenta al dólar y al yen. El cruce de la divisa estadounidense y la japonesa lleva en cartera desde el 16 de noviembre de 2012. Hace más de dos años, los expertos de Ecotrader vieron una oportunidad de compra en esta estrategia a un precio de 81,35 yenes por dólar.
Desde entonces ha logrado una rentabilidad superior al 47%, hasta los 119,67 yenes -se queda a menos de un punto y medio porcentual de los máximos del ejercicio-. "El dólar/yen está consolidando dentro de un triángulo, el próximo segmento alcista lo marcaría si supera los 124,5 yenes", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "por lo que lo más recomendable es mantener en cartera dicha estrategia".
Desde Ebury esperan que para 2015, la depreciación del yen respecto al dólar continúe en un contexto en el que "Estados Unidos se prepara para la subida de tipos de interés este año y considerando la divergencia entre ambas políticas monetarias y el débil desarrollo económico que hemos observado en Japón", apuntan desde la firma. Según las estimaciones de Ebury, este cruce en los primeros tres meses de 2015 se situará en 122 yenes por dolar, mientras que para el segundo trimestre del ejercicio alcanzará los 125 yenes.
Con rentabilidades superiores al 20% están los cruces del dólar contra la corona checa y danesa. En el primero de los casos, el par dólar/corona checa "es claramente alcista. Lleva semanas consolidando por lo que la sobrecompra que podía haber, ya no existe". Un hecho que hace que se mantenga en la tabla de seguimiento desde el 22 de enero de 2014, donde su objetivo está marcado en 26,2.
Mientras, la divisa estadounidense consolida posiciones frente a la corona danesa. Este cruce está marcando no solo máximos del año, sino que ha alcanzado su nivel más elevado desde el ejercicio de 2003, al tocar las 6,697 coronas por dólar.
El último cruce donde el billete verde es protagonista es contra el rand sudafricano. Aquí, la rentabilidad acumulada desde el 10 de septiembre de 2014 es del 8%. "Lleva semanas consolidando posiciones de forma lateral. En cualquier momento podría iniciar una subida libre, algo que indicaría este hecho es si supera los 11,85, que son los máximos de 2008", indica Joan Cabrero. Un nivel del que le separa menos de medio punto porcentual.
La fortaleza del billete verde hace que las estrategias que se mantienen en la tabla de seguimiento no muestren síntomas de debilidad, sin embargo, hay que ser más cuidadosos con el euro. El cruce entre la moneda única y el yen acumula una rentabilidad del 26,67% -la estrategia se abrió días después del dólar/yen-, pero para los expertos de la herramienta "está en la cuerda floja". Desde Ecotrader esperan que haya otro rebote, ya que en estos momentos se cambia un euro se cambia a 133,05 yenes y su nivel de stop está en 130.
Sin duda, es el par euro/corona sueca quien está más en el límite, "está en el soporte clave", apunta Cabrero. Esta estrategia lleva en la cartera casi un año y en la que acumula una rentabilidad del 3,5%.