La corona sueca se ha comportado como la divisa más alcista de la jornada. La causa está en que los precios subieron un 0,6% en 2014, una décima más de lo esperado.
Pese a este dato, los inversores han comenzara a especular entorno a la necesidad del Banco Central de Suecia (Riskbank) de añadir más estímulos a la economía después de que afirmara que está dispuesto a hacer más para salvaguardar su objetivo de inflación del 2%, según fuentes consultadas en Bloomberg.
La semana pasada, el Riksbank ya recortó su principal tipo de interés al -0,1% y reveló un plan para comprar 10 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares) de bonos del gobierno para atajar la deflación. De todos modos, el montante del QE de 10.000 millones de coronas anunciado, no es tan elevado como el del Banco Central Europeo con respecto a su PIB, por lo que podría tener espacio para ampliar este programa.
De este modo, el euro caía alrededor de un 0,7% en el cruce que mantiene con la corona sueca, lo que perjudica a nuestra estrategia, abierta desde el 24 de marzo de 2014. Sin embargo, desde su apertura, acumula una rentabilidad del 7,2% y podría aumentar si el Riskbank anuncia nuevos estímulos.
El yen, por su parte, se ha comportado como la divisa más bajista del día. La divisa nipona corregía de este modo la subida que experimentó ayer tras hacerse público que el país salió de la recesión en el cuarto trimestre de 2014.
En concreto, el yen perdía frente al dólar cerca de un 0,7%. Por otro lado, caía con fuerza frente a la corona sueca, en torno al 1,8%, y en el cruce que mantiene con el euro se dejaba más de un 1%.
La divisa común ha reaccionado positivamente a los buenos datos de confianza de Alemania y la eurozona. La encuesta elaborada por el insituto ZEW sobre confianza en el país germano avanzó en febrero hasta los 53 puntos, con lo que marcó su nivel más alto desde hace un año. La de la zona euro subió a los 12,4 puntos en febrero desde los 0.9 puntos del mes anterior.
De este modo, concluía a medio camino una sesión en la que ganaba más de un 0,4% en el cruce que mantiene con el dólar, que ha sido la tercera divisa más bajista, y alrededor de un 0,5% frente a la libra esterlina.
El petróleo se ha visto beneficiado por la tranquilidad de los mercados así como de las mejoras de la economía y la reducción de los pozos de extracción en EEUU. De este modo, el barril de referencia en Europa, Brent, marcaba su precio máximo del año al anotarse una subida de más del 1%. El West Texas, barril de referencia estadounidense, ascendía en torno al 0,6%.
La carne fresca de cerdo, por su parte, ha cerrado como la materia prima más alcista por segundo día consecutivo. Al avance de casi un 6,4% que tuvo ayer se le suma el de más de un 3% que ha tenido hoy. Esta materia continúa así corrigiendo el descenso cercano al 30% que lleva experimentando en los últimos tres meses, siendo del 11% en el último mes.
Los metales preciosos, por su parte han cerrado en rojo la sesión, siendo la plata la materia prima más bajista con una caída de alrededor del 5%. El oro, por su parte, se ha dejado en torno al 1,5% en un día en el que los inversores no se han fijado en las materias primas como valor refugio en momento de inestabilidad en los mercados.