Buscar

Las ventas minoristas despliegan sus velas en EEUU y el dólar lo celebra

V. B. M.
11/12/2014 - 20:15

La divisa estadounidense fue la más alcista de la sesión entre las diez más cotizadas del mundo, impulsada por buenos datos de ventas al por menor y peticiones de subsidio por desempleo que se publicaron hoy.

Junto a las bolsas americanas, el dólar subió hoy con fuerza y recuperó parte de lo perdido durante los últimos tres días, algo que beneficia de forma general las estrategias sobre divisas de la tabla de recomendaciones, teniendo en cuenta la confianza pro dólar que mantenemos.

Los avances han tenido su origen en buenos datos macroeconómicos en el gigante norteamericano, que auguran un incremento de tipos de interés por parte de la Reserva Federal más pronto que tarde. En concreto, hoy se conoció un avance del 0,7% interanual en las ventas al por menor en Estados Unidos durante el mes de noviembre, la mejora más fuerte de los últimos ocho meses. Además, casi duplicó el incremento que previeron los expertos con anterioridad.

Junto a esta presentación, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo que tuvieron lugar durante la semana pasada también generaron optimismo en los inversores alcistas en las bolsas estadounidenses y su divisa, ya que hoy se conoció que menos ciudadanos de los que se previeron acudieron a pedir el subsidio por desempleo: 294.000 frente a los 297.000 que se estimaron.

Así, el dólar recogió el optimismo del mercado por una mejora de la economía norteamericana, y avanzó de forma general en la jornada: frente a las coronas checa y danesa llegó a subir en torno a un 0,6%, en el cruce que mantiene con el rand sudafricano subió más de un 1% y frente al yen -poco atractivo hoy como alternativa a la renta variable-, el avance superó el 1,4% en el parqué.

En cuanto al euro, se comportó de forma mixta entre las diez divisas más líquidas. Nuestras operativas sobre él también: subió casi un 1% frente al yen pero cayó más de un 0,5% en el cruce que mantiene con la corona sueca.

Sin la OPEP de por medio el crudo estuvo tranquilo

Mientras el barril Brent se mantuvo plano en el parqué, el West Texas cayó ligeramente, en un día en el que no hubo nuevas declaraciones por parte de la OPEP, que ayer volvió a presionar a la baja el precio del crudo en su reunión mensual al destacar un descenso de la demanda durante los próximos meses hasta mínimos de los últimos 12 años.

Los metales preciosos tampoco experimentaron grandes cambios durante la jornada, con subidas en torno al 0,2% para la plata y el oro manteniéndose plano. El metal que si cobró protagonismo fue el cobre, que subió más de un 1% en el parqué impulsado por los buenos datos macroeconómicos en Estados Unidos y las medidas de estímulo económico para fomentar el crédito que está llevando a cabo China. Estos dos países son los principales consumidores de cobre de mundo.