La divisa más alcista de las más cotizadas del mundo durante la sesión fue la libra esterlina. Por su parte, la caída del Brent fue la más destacada del mercado de materias primas, ya que cayó hasta un 2%, el nivel más bajo en casi catorce meses.
Esta subida de la libra se produce después de las declaraciones de Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, quien volvió a incidir en las expectativas de recuperación de los salarios en Reino Unido, y por ende, en un posible aumento de las tasas de interés.
El dólar, por otra parte, sólo se depreció contra una de las diez divisas más cotizadas del mundo, la libra. Sin embargo lo más destacable se vio en su cruce frente la moneda única. Y es que, hoy destaca la nueva caída del euro/dólar, "que sigue mostrándose incapaz de rebotar y superar primeras resistencias como son los 1,344" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Mientras no lo consiga" prosigue el mismo experto "el riesgo de asistir a mayores caídas persistirá.
Sin embargo, ETF Securities se confía en la fortaleza del dólar y espera una divergencia entre la economía estadounidense y el resto de las principales economías, lo daría un amplio apoyo al billete verde, frente al euro y al yen.
Sin embargo la situación podría cambiar en este sentido. No en vano, este miércoles se publican las actas de la última reunión de la Reserva Federal, y el jueves hay reunión en Jackson Hole (Wyoming) lugar donde se han anunciado algunos de los mayores cambios de la política de la Fed desde la crisis financiera.
Por otro lado está el euro, que ya mostró su debilidad la semana pasada con los malos datos publicados en Alemania, Francia e Italia y se le estima una perspectiva de crecimiento lento según ETF Securities. Se depreció en torno a un 0,45% frente a la libra y un 0,3% frente al dólar.
Lo más destcado en el mercado de commodities fue la caída del Brent -crudo de referencia en Europa- en el mercado de materias primas. El Brent cayó hasta un 2% durante la jornada, al nivel más bajo casi en 14 meses, después de que las fuerzas kurdas e iraquíes tomaran el control de la presa petrolera de Mosul en el sur de Irak, tras recibir el apoyo aéreo de Estados Unidos.
Esto significa que las fuerzas terroristas van perdiendo parte de sus fortalezas y es una noticia positiva para el conflicto, aunque aún queda mucho camino por recorrer. A su vez, el oro se depreció ante la mejoría de la situación en los países donde existen tensiones geopolíticas, llegando la caída hasta un 0,7%, al igual que la depreciación del platino durante la sesión.
La plata, al contrario que el metal dorado, sí que se apreció hasta un 0,6%. Desde Ecotrader seguimos vigilando la situación del oro y de la plata, para tomar posiciones o ampliarlas, respectivamente.