Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Draghi acentúa la caída del euro

Sara Barreira
7/08/2014 - 18:33
Más noticias sobre:

El billete verde se fortalece una sesión más contra el euro tras una reunión del Banco Central Europeo en la que Mario Draghi ha señalado que mantendrá el tipo de interés en el 0,15% durante un "largo periodo".

El presidente del BCE también aseguró que hay otros factores que pueden afectar a la economía: "los riesgos geopolíticos, así como la evolución de las economías de los mercados emergentes y de los mercados financieros a nivel global, pueden tener el potencial como para afectar negativamente a las actuales condiciones económicas". Hay muchos conflictos a nivel mundial en estos momentos, pero alguno de ellos como la situación en Ucrania y Rusia, tendrán un mayor impacto en la zona euro que en otras partes del mundo, afirmó Draghi.

La moneda comunitaria llegó a situarse por debajo de los 1,336, un nivel al que no se situaba desde el 17 de septiembre de 2013, es decir, hace 11 meses. Además, se estableció como una de las divisas más bajistas de la sesión depreciándose también en torno a un 0,2% frente a la libra y un 0,1% frente al yen japonés.

En este sentido, la moneda única ya suma un descenso frente al billete verde del 3% en el año y superior al 4,12% desde sus máximos anuales.

Y es que, el dólar sigue siendo una de las divisas más fuertes del mercado, y durante la sesión se publicó otro dato del mercado laboral estadounidense que favoreció a su alzamiento durante la sesión. Las solicitudes de desempleo de la semana terminada el pasado 2 de agosto se redujeron en 14.000 personas, llegando a situarse en 289.000. La estimación que llevó a cabo el consenso de mercado encuestado por Bloomberg fue de 304.000 personas, por lo que el resultado ha sido mejor de lo previsto para la economía norteamericana.

La fortaleza del billete verde es cada vez más evidente. De hecho, cada vez son más los bancos de inversión y casas de análisis, que se suman a esta tendencia. la última de ellas ha sido Mizuho Securities, quien recomienda comprar dólares frente al yen, ya que predice que caerá hasta los 101 yenes antes de repuntar a los 108 a finales de este año. Este descenso se enmarca en el mes de agosto, que tradicionalmente ha dejado perdidas para el dólar frente al yen.

Desde Ecotrader se mantiene abierta una estrategia abierta en el cruce del dólar frente a la divisa nipona, que desde su apertura el pasado 16 de noviembre ya gana más de un 25%.

Una de las divisas más bajistas de la sesión fue el aussie, o dólar australiano, que se depreció contra las diez divisas más cotizadas a nivel mundial ante el dato de desempleo que se publicó hoy. Se estimaba en el 6%, como en el mes anterior, pero en julio terminó siendo superior llegando hasta el 6,4%. Además, la especulación de que el Banco Central de Australia recortará las tasas de interés fue otro incentivo de esta generalizada depreciación, llegando a perder en torno a un 0,9% frente al dólar y un 0,6% frente al euro.

El oro 'luce' en agosto

En cuanto al mercado de materias primas, el oro cosechó su tercera caída en cuatro días. "Los buenos datos económicos pueden ejercier presión sobre el oro", aseguró Mike Dragosits, estratega de materias primas de TD Securities. Y es que, el descenso de las solicitudes de desempleo y la expansión de la economía estadounidense al 4% en el segundo trimestre, después de la caída revisada del 21% en el primer trimestre, se presentaron como la excusa perfecta para la ligera depreciación del metal dorado en la sesión de hoy: 0,32%.

Aún así, esta pequeña caída no tiñe la apreciación que lleva el metal precioso en agosto, que se sitúa en torno a un 2%. En lo que va de año se aprecia un 8,6%, un símbolo del tirón que las materias refugio están teniendo, ya que la plata sigue un camino similar al del oro y hoy se depreció hasta un 0,7%.

El platino sí que se apreció hasta un 1% y el West Texas, crudo de referencia en Estados Unidos, parece que revivió después de los malos datos de las últimas semanas, llegando hasta un 0,53% durante la sesión.