Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El petróleo y el yen miran a China

Victor Blanco
20/01/2014 - 20:14
Más noticias sobre:

En un día marcado por un decepcionante dato de PIB en China, las materias más cíclicas han perdido fuerza y los inversores se han refugiado en la divisa nipona.

Ha reinado la calma en los mercados de divisas y materias en un día en el que los inversores parecen haberse quedado en casa sin mover sus activos: Wall Street mantuvo sus puertas cerradas debido a la festividad de Martin Luther King, lo que ha podido ser responsable de los pocos movimientos que se han podido observar en los mercados que sí han permanecido abiertos.

El principal foco de atención estuvo en Asia, sobre todo en China, que presentó el cambio en su PIB para el tercer trimestre del curso pasado. Los expertos ya esperaban un crecimiento inferior al 7,8% que se logró alcanzar durante el trimestre anterior y a pesar de que estos anticiparon un incremento del PIB del 7,6% interanual, este ha sido ligeramente superior y ha logrado tocar el 7,7%. Aunque no ha habido demasiado movimiento, esta presentación ha podido tener sus efectos en los inversores.

La divisa japonesa continúa acaparando todas las miradas durante el curso actual, ya que desde que empezó se cuelga las subidas más destacadas del G10: avanza más de un 2,5% frente al dólar estadounidense. En este comienzo de semana avanzaba un 0,04% en el cruce que mantiene con el euro, un 0,19% frente al dólar y hasta un 0,2% frente a la libra esterlina. Las subidas de hoy podrían deberse a un interés de los inversores por adquirir yenes como valor refugio, teniendo en cuenta la ralentización del crecimiento del PIB chino que se ha presentado. La fortaleza del yen conviene a las operativas abiertas en divisas desde Ecotrader.

Por su parte, la libra figura como una de las divisas más bajistas de la jornada, ya que pierde posiciones en todos sus cruces del G10 salvo frente a las coronas sueca y noruega. Los descensos del 0,2% frente al yen, de 0,15% frente al euro y del 0,01% frente al dólar aparecen en el comienzo de una semana marcada por el informe que se hará público sobre el desempleo británico. Se estima que se presentará una tasa de desempleo del 7,3% durante el último trimestre del curso pasado; si alcanzase el 7% los tipos bancarios podrían aumentar, según anticipó en agosto el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney.

En cuanto al euro, mantenía los niveles de 1,356 dólares, 141,2 yenes y 0,825 libras a las 19:00 (hora española).

Pocos cambios en materias

La jornada de fiesta en Estados Unidos repercutido en el mercado de materias primas, donde se ha encontrado muy poco volumen de negocio. Eso sí, a pesar de que los recursos agrícolas y los metales industriales no han experimentado cambios, sí se ha podido observar un movimiento ligero en los metales preciosos y energía.

El barril WTI, de referencia en EEUU y estrategia de Ecotrader perdía un 0,7% a las 19:00, descendiendo desde el precio más elevado que se pudo observar en las últimas dos semanas. El informe sobre el PIB chino no le ha hecho ningún favor, teniendo en cuenta que podría reflejar un descenso de la demanda en el gigante asiático, el segundo consumidor de crudo más grande del mundo.

El regreso de las exportaciones en Libia e Irán podrían haber tenido efecto en los descensos del Brent y WTI, ya que suponen un incremento de la oferta de crudo. El barril Brent perdía un 0,15%.

En cuanto al oro, alcanzó máximos de cinco semanas impulsado por el panorama de reducción de estímulos que atraviesa Estados Unidos. La subida del 0,22% que se colgaba a las 19:00 beneficia la estrategia alternativa al WTI que se mantiene abierta desde Ecotrader. La plata acompañaba al oro con su avance del 0,2%.

Por último, el gas natural perdió posiciones por valor de un 1,4% debido a las previsiones meteorológicas que apuntan a temperaturas más elevadas durante las próximas semanas en Estados Unidos.