La divisa comunitaria consigue avanzar terreno frente a la moneda polaca, en una sesión en la que también vigilamos su cruce con la corona sueca.
Tras un repunte cercano al punto porcentual, el euro se coloca en los 4,28 y avala nuestra reciente apertura que apuesta por un zloty bajista frente a la divisa única.
Por otro lado, también nos mostramos atentos al cruce de la corona sueca con la moneda comunitaria. En esta ocasión, la europea cede casi medio punto porcentual pero las posibilidades de que en las próximas semanas adopte una actitud alcista en su cruce con la divisa sueca nos hacen plantearnos la posible apertura de la estrategia, tal y como lo anuncian los analistas de Ágora A.F.
Eso sí, el mercado de divisas continúa con la tónica de las jornadas anteriores donde el dólar comenzó a dar unas muestras de debilidad que, durante la sesión de hoy, se han visto remarcadas por la publicación del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense para el primer trimestre del presente año. Un dato que ha sido algo peor de lo esperado por el mercado y que ha favorecido el comportamiento alcista experimentado por la moneda única. Mientras el euro recuperaba los 1,30 tras repuntar casi un punto porcentual, el billete verde no lograba avanzar en ninguno de sus principales cruces.
La debilidad del dólar no es extraña, si tenemos en cuenta que, además del PIB, tampoco ha ayudado la cifra de peticiones iniciales de desempleo que, en esta ocasión, ha registrado un ligero repunte (eso sí, hay que tener en cuenta de que se trata de un dato muy volátil al ser tan a corto plazo). Sólo las ventas pendientes de viviendas han experimentado un repunte aunque tampoco han alcanzado las previsiones del mercado.
Mientras tanto, el mercado mira ya a la próxima semana donde se espera que se publique la tasa de desempleo estadounidense y que el Banco Central Europeo (BCE) revise los tipos de interés. En su última reunión, la máxima institución bancaria de la zona euro tomó la decisión histórica de reducirlos al 0,5%, una medida que no parece que vaya a suceder de nuevo tal y como apuntan los analistas consultados por Bloomberg, ya que sólo un 4,5% de los encuestados apuesta por una nueva rebaja de tipos.
Este jueves asistimos a una sesión marcada por las alzas en los metales preciosos: mientras el oro recupera los 1.400 dólares por onza, la plata y el platino también avanzan con fuerza. Una fuerza que también reproduce el cobre con un repunte cercano al punto porcentual.
Cifras positivas también en el mercado del crudo que llevan al barril de referencia en Europa a cotizar en los 102 dólares por barril y al West Texas a anotarse más de medio punto porcentual que le lleva a cambiarse por 94 dólares.