La divisa nipona no logra abandonar la senda alcista y nuestras estrategias en cartera siguen sacando provecho del escenario. Hemos disminuido nuestra exposición a los metales industriales.
El yen sigue perdiendo fuelle, y es que el primer ministro de la patria del sol naciente sigue decidido a continuar con los incentivos económicos para reanimar la economía japonesa. No sólo se ha duplicado el objetivo de inflación, si no que se ha acordado un incentivo superior a los 10 billones de yenes. Por lo mismo, el yen no ha logrado más que perder rentabilidad frente a sus principales cruces del mercado. De hecho, durante la sesión llegó a caer hasta mínimos de 20 meses frente al euro.
La misma tónica se vive en EEUU donde el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, se mostró de acuerdo con mantener e incluso incrementar el apoyo monetario para impulsar la economía. Este tipo de declaraciones mantienen al dólar relativamente debilitado, por lo que durante la mañana el euro llegó a cruzar los 1,34 billetes verdes por moneda comunitaria, niveles que marcaron máximos de 10 meses. Aunque tras llegar la tarde la divisa común perdió fuerza.
Al cierre de los principales parqués en el Viejo Continente el euro se había dejado ya parte de las ganancias obtenidas por la mañana, sobre todo por el mal dato publicado sobre la producción industrial en la zona euro. Cerca de las 18:30 horas (tiempo de Madrid) se cambiaba un euro por 1,336 dólares o 119,35 yenes.
El contexto en el mercado de divisas sigue siendo el ideal para nuestras estrategias abiertas en cartera. La debilidad de la moneda nipona nos permite seguir acumulando rentabilidad, concretamente, nuestro mejor cruce lo registra el euro contra el yen, pues gana más de un 12% desde que se decidió abrir la operativa. Los analistas de Ecotrader siguen apostando por el euro y su gran recuperación, Carlos Doblado comenta que "la confianza parece volver a Europa, y sin duda el fortalecimiento de su divisa es el mejor ejemplo de ello".
Los buenos resultados en las exportaciones chinas siguen impulsando a las principales materias primas. Tal es el caso del oro y la plata, ya que ambos comienzan la semana con el pie derecho. El metal amarillo se apunta ligeras ganancias por debajo del medio punto porcentual, mientras que la plata gana casi un 1,5% sobre su valor.
Sin embargo, esta semana comenzamos con una novedad en cartera ya que se ha tomado la decisión de cerrar el 50% de nuestra exposición sobre el ETF DB Base Metals, mismo que se basa en el precio del cobre, zinc y aluminio en ponderaciones proporcionales (33,3%). Los analistas señalan que "la incapacidad de estos últimos días, nos ha invitado a cerrar media posición", por lo que hemos recogido beneficios y vuelto a posicionar nuestro stop loss bajo en los 18,8 euros.
Por otro lado, el Brent y el West Texas siguen por caminos diferentes. Mientras que el barril de referencia americana pierde poco menos de medio punto porcentual, el Brent gana casi la misma cantidad. Sin embargo, la brecha entre ambos barriles cayó hasta su diferencial más bajo desde septiembre durante el fin de semana, cuando llegaron a estar sólo a poco más de 17 dólares de distancia.