Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El euro cede los 1,30 dólares mientras el crudo toca mínimos de tres meses

Antonio Santoyo
19:52 - 23/10/2012

Las decepcionantes noticias provenientes de Europa este martes han impedido a la divisa común mantener los 1,30 dólares. Por otro lado, el crudo sufre y acumula ya más de 4 sesiones a la baja.

Por la mañana el euro perdía fuerza y empezaba a ceder rentabilidad frente a sus principales cruces en el mercado de divisas. Y es que tras la rebaja de la calificación crediticia a cinco comunidades autónomas en España y después de que el índice de confianza industrial francés tocara mínimos no vistos en los últimos tres años, impedían que la divisa comunitaria se mantuviera en la senda alcista.

De esta forma, el euro cae, desde máximos de cinco meses, casi un punto porcentual ante el yen japonés. No sólo se trató de nuevos datos que invitan a desconfiar en Europa, si no que las principales empresas que presentaban resultados hoy terminaron por no lograr alcanzar las estimaciones del mercado, dejando la duda sobre la mesa una vez más de que la economía mundial sigue desacelerándose.

Por lo mismo, el yen y el dólar son los grandes afortunados, pues ante malas cifras y el regreso del temor por los activos con mayor riesgo, tanto el billete verde como la moneda nipona se imponen como valor refugio. Así pues, las pérdidas del euro provienen tanto de las malas noticias en Europa, como del encarecimiento de las divisa americana y la del sol naciente.

Finalmente, la divisa común perdió los 1,30 dólares, y no logró recuperarlos por la tarde, dejándose más de medio punto porcentual ante el billete verde. La fuerte presión vendedora y la fuga de capital hacía valores más seguros no fue sólo una constante en el Viejo Continente, también en EEUU Wall Street sufrió el efecto. Monedas de riesgo, como el kiwi, lideraron las pérdidas en el mercado de divisas.

Las materias primas cayeron por la misma regla de tres, y es que el fortalecimiento del dólar no ayuda a que las mismas puedan responder positivamente, pero quizá la mayor parte del peso negativo lo tienen las malas previsiones a futuro que están lanzando las empresas en esta temporada de resultados, impidiendo ser optimistas con las expectativas de crecimiento económico.

Y los primeros en notar el golpe son, como siempre, el crudo y los metales industriales. Y vaya si lo han sentido: en esta ocasión con sensibles pérdidas y con apenas unas pocas materias en los números verdes. Pero, como dijo el Jack el destripador, vamos por partes.

El crudo cae ante las bajas previsiones de crecimiento, que hoy se han reflejado en las expectativas del mercado hacia el reporte de los inventarios americanos, en el que la media de analistas prevén que en vez de caer, aumenten. Suficiente ha sido la noticia para castigar al West Texas, el barril más sensible a lo que suceda en EEUU, con pérdidas de casi un 3%, acumulando así su cuarta sesión a la baja y cayendo hasta mínimos del mes de julio.

Un poco menos desastrosa fue la jornada para el Brent, más sensible a los datos macroeconómicos en Europa, y aunque se deja algo más de un punto porcentual y se mantiene en mínimos de un mes, también cabe señalar que ya acumula seis días entre los números rojos. Ambos barriles, también se vieron condicionados por un informe publicado en EEUU que indica que la producción de crudo aumentó un 0,5% en los últimos siete días, empeorando las expectativas hacia los indicadores que se publicarán mañana.

Los metales industriales, por su parte, se mantiene del lado negativo al igual que los carburantes, a la espera de que las cifras mejoren, aunque nada parece indicar que lo harán. Ni si quiera el oro y la plata se salvaron, y todo a pesar de su valor como refugio: ambas pierden alrededor del punto porcentual.