Buscar

La especulación impulsa al euro y a las materias primas

Antonio Santoyo
27/09/2012 - 19:33

Tras la presentación de los presupuestos generales en España, y pendientes del informe de Oliver Wyman de mañana sobre la banca, el euro y el crudo avanzan entre rumores de nuevos estímulos económicos en China.

En medio de una semana con un tinte rojizo entre indicadores y malos datos macroeconómicos, los recortes anunciados hoy desde España incrementan la especulación de que la nación podría estar buscando cumplir los requerimientos para ser rescatada, lo que ha devuelto la confianza en el euro, pero a medias. Aunque la divisa europea se aprecia contra el dólar y vuelve a poner la vista en los 1,29 dólares, este jueves la moneda común cedió frente al resto de sus principales cruces en el mercado.

Cerca de las 19:00 horas se cambiaba un euro por 1,289 dólares, ganando apenas un 0,13% de rentabilidad que de terminar el día así, sería la primera jornada en positivo desde que comenzó la semana. Por otro lado, la rentabilidad del euro ante el resto de sus cruces fue negativa, si a caso cabe rescatar que se mantiene prácticamente plano con el yen japonés, con el que si termina en negativo hoy, acumularía siete sesiones a la baja.

Un escenario parecido es el que viene viviendo el dólar con la moneda nipona, pues el yen mantiene al billete verde contra las cuerdas desde hace más de una semana. Este jueves el dólar se deja un 0,2% cayendo hasta los 77,64 yenes por moneda americana -aunque las monedas de un dólar no sean muy comunes-.

Especulando sobre el dragón

Las materias primas vivieron una sesión importante, y no porque las posibilidades de rescate a España aumenten, si no por algo aún más importante, y es que los inversores ya toman muy en serio los rumores de que el Banco Popular de China podría estar preparado para lanzar un nuevo incentivo económico. Y es que las expectativas sobre el gigante asiático tienen un peso muy importante en la demanda global.

Como siempre, el primero en responder a una llamada de este tipo fue el crudo, y vaya si lo hizo, ya que se revaloriza más de un 2%, tanto el barril de referencia americana como el de referencia europea. Por la misma regla de tres, otros carburantes también se apreciaron en la sesión, como el gas natural o gasoil.

En cuanto a los metales industriales, y también como siempre, se lo toma con más calma el cobre, pero aún así secundó el movimiento del petróleo apuntándose subidas de casi un punto porcentual. Mientras tanto, el resto de metales industriales se mantuvieron planos a la espera de información más concreta.

Los metales preciosos aprovecharon la situación y se adjudicaron interesantes avances. El oro gana 1,5% de su valor y la plata, por su parte, gana más de dos puntos porcentuales. Ambas estrategias forman parte de nuestra cartera, por lo que son especialmente interesantes para nosotros.