Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El euro a la espera de la reunión del BCE

Antonio Santoyo
19:20 - 31/07/2012

El euro recupera los 1,23 dólares a pesar de que el ministro de finanzas alemán enfriara la posibilidad de dar licencia bancaria al MEDE.

La semana pasada Mario Draghi salió en defensa del euro dejando muy claro que el BCE hará lo que sea necesario por conservar la moneda única. Y es que mucho se ha hablado de las opciones que tiene la entidad dirigida por Draghi para comprar masivamente bonos de países en apuros, y quizá la que más venía sonando en los últimos días era la posibilidad de dar licencia bancaria al MEDE -el fondo de rescate permanente que entrará en vigor a partir de septiembre-.

Y es que si se otorgara licencia bancaria al fondo, este podría disponer no sólo de los depósitos que hagan los gobiernos en el, si no que también podría obtener liquidez directamente desde el BCE. Pero Draghi no toma las decisiones solo, el consejo de gobierno de la entidad está formado por 23 personas -seis miembros y los 17 gobernadores de los bancos centrales de los países involucrados-. Hoy, el ministro de finanzas alemán -Wolfgang Schäuble- ha descartado esta posibilidad. Así, la firmeza de las palabras del Presidente del BCE empieza a perder fuerza mientras las dudas resurgen hacia la reunión que celebrará el consejo de gobierno el 2 de agosto.

Sin embargo, y aunque las bolsas del Viejo Continente cerraron con pérdidas, el euro se mantuvo en la senda positiva al recuperar casi medio punto porcentual frente al dólar. Al cierre de los mercados en Europa, se cambiaba un euro por 1,23 dólares. La divisa común, aprovechó la sesión para recuperar fuerza frente al yen y para salir de mínimos históricos que encontró ayer en su cruce contra el dólar australiano y canadiense, impulsada por la confianza en los frutos de la reunión de este jueves.

Y es que el euro se verá beneficiado si los datos macroeconómicos en Europa siguen empeorando hacia la reunión, pues sería la mejor forma de que aumentara la presión para que el BCE ponga en marcha nuevos estímulos económicos. Mientras la presión siga aumentando, el euro se vería muy beneficiado por nuevas medidas.

Por otro lado, en EEUU los últimos datos publicados han sorprendido al mercado. Los datos del índice de confianza del consumidor y el PMI manufacturero de Chicago han sorprendido positivamente al mercado, lo que puede relajar la reunión de dos días que lleva acabo hoy y mañana la FED. A la espera de los datos de empleo del miércoles, estos resultados podrían permitir a Bernanke irse de vacaciones sin sentar las bases para un QE y dejar la pelota en el tejado del BCE.