Buscar

El euro se debilita pese al rescate a la banca española

Eduardo Serna
19:35 - 11/06/2012

A pesar de que llegó a apreciarse contra el dólar hasta superar los 1,26 dólares, también se desinfló como las bolsas. La divisa sigue en los niveles más bajos desde junio de 2010.

Y cómo no, el mercado de divisas, el mayor de todos por su volumen de negociación, fue el que tuvo los reflejos más rápidos para recoger las reacciones de los especuladores, quienes no quedaron muy convencidos con esta solución. Ejemplo de ello fueron las bruscas oscilaciones que durante la sesión sufrió la 'moneda única' en su cruce principal contra el 'billete verde', ya que durante el día, el euro pasó de apreciarse un 1,23% contra la divisa norteamericana y superar los 1,26 dólares, para posteriormente depreciarse un 0,2% y quedar por debajo de los 1,25. Permanece en sus niveles más bajos desde junio de 2010.

No obstante, la divisa europea se portó bien respecto a nuestras estrategias abiertas con ella, ya que se revalorizó contra la corona checa y bajó frente a la corona noruega. En concreto, su valor medido en monedas checas registró un alza del 0,5% hasta las 25,54 coronas, mientras que contra la divisa escandinava descendió un 0,6% hasta las 7,53 coronas.

Más allá del euro, el resto de operativas siguieron con su buen tono, con la excepción del cruce entre el franco suizo y el yen japonés, ya que la divisa nipona brilló más que la helvética como activo refugio lo que provocó que esta última se depreciara un 0,2% hasta los 82,6 yenes. No fue la única con la que la moneda suiza perdió terreno, ya que la libra esterlina registró un alza del 0,3% hasta los 1,49 francos y también le ganó la partida a la divisa del país del sol naciente con una apreciación del 0,2% hasta los 123,17 yenes. Finalmente el 'kiwi' resultó más apetitoso para los inversores que el 'billete verde' con una apreciación del 1,1% que hizo que un dólar neocelandés comprara hasta 0,779 dólares americanos.