El euro se comportaba plano hasta las palabras de Bernanke. El mercado interpretó un retraso de la posibilidad de más estímulos, lo que ha hecho que el dólar se aprecie.
El euro sufre descensos frente a la mayoría de sus cruces más negociados. Frente al dólar estadounidense logra una caída del 0,75%, hasta los 1,3356 dólares. Y es que la sesión no era negativa para la 'moneda única' hasta las palabras de Bernanke, ya que minutos antes de ellas se comportaba ligeramente plano.
Las caídas llegaron tras el discurso de Bernanke, que fortaleció el dólar, tras hablar de "señales mixtas" en la economía, lo que podría poner freno a una tercera ronda de estímulo. Esto choca con la reunión que tuvo lugar en enero, en la que se veía cercana dicha medida. Bernanke ha destacado que han logrado reducir el desempleo, pero que no ha producido un incremento de la demanda nacional.
Además se conoció el libro Beige de la Reserva Federal, que destacó que la economía de Estados Unidos creció a un ritmo de modesto a moderado durante finales de enero y el mes de febrero. Además destacaron que el mercado de la vivienda y el sector bancario han mejorado en la mayor parte de Estados Unidos en lo que va de año
Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. ha destacado en el cruce del euro frente al dólar que "ha dado un gran paso adelante con la ruptura de la importante zona de resistencia intermedia como la que presentaba el par a nivel de los 1,33 dólares por euro", concluyendo que "en tendencia, eso es un gran paso adelante", resalta Carlos Doblado.
Esta debilidad del euro es positiva para nuestra cartera, ya que nos mostramos bajistas en la 'moneda única' en su cruce contra la corona noruega, frente a la que se deprecia en torno a un 0,7%. El dólar estadounidense por su parte cede frente a sus homólogos y se aprecia contra la mayoría de sus pares más negociados. Este descenso es positivo para el cruce del 'billete verde' contra el dólar australiano, ya que nos mostramos alcistas en el aussie, como puede apreciar en nuestra Tabla de seguimiento, que logra apreciarse en torno a un 0,15% contra el dólar estadounidense.
El yen, por su parte, prosigue debilitándose tras el anuncio del Banco de Japón de que realizaría medidas de estímulo, a través de la compra de activos, lo que nos llevó a la apertura de cruces como el franco suizo y la libra. La divisa nipona logra apreciarse en torno al 0,15% contra el franco suizo, pero esta caída de la rentabilidad de nuestra cartera se compensa con la apreciación que logra la libra esterlina frente al yen, próxima a un 1%.