La moneda única ha vivido una nueva jornada de indecisión, aunque con cierto sesgo alcista, que no ha podido mantener en algunos momentos frente al dólar. Los problemas de la región y Moody's pesan demasiado.
Los líderes de la región han acordado hoy modificar el Tratado de Lisboa, para crear un fondo de rescate permanente en la eurozona para después de 2013, lo que es una buena noticia, ya que aporta algo de tranquilidad al mercado al asegurar la continuidad de la unión monetaria y el euro.
Además, el Parlamento Europeo ha aprobado rotundamente el lanzamiento de los polémicos eurobonos. Decisión que no se puede ejecutar de momento por la firme oposición de Alemania, pero que sí puede presionar al país para que cambie de opinión, lo que sería bueno para el euro.
Sin embargo, la moneda única cotiza prácticamente plana frente al dólar, y ha llegado a depreciarse ligeramente frente al billete verde en algunos momentos de la sesión. Por ello, no descartamos la posibilidad de que se produzca un fallo alcista en la tendencia de muy corto plazo.
"Los problemas de Europa siguen sin resolverse, incluso aunque haya algunas noticias positivas. El euro debería verse impulsado por ellas, pero no lo está consiguiendo, sobre todo por el anuncio de ayer de Moody's de que pone en vigilancia negativa a España", explica Fabian Eliasson, jefe de divisas para EEUU de Mizuho Financial Group, a Bloomberg.
Efectivamente, el toque de atención de la agencia de calificación a España no ha sentado bien al mercado. Por no mencionar el anuncio que ha hecho hoy de que sitúa en vigilancia la nota de Grecia y estudia rebajarla.
Sin embargo, a pesar de los problemas del euro, tampoco el dólar está viviendo una jornada demasiado positiva. Así, la divisa estadounidense se deprecia hoy frente a la mayoría de sus principales cruces (salvo sus pares canadiense y neocelandés), incluido el aussie, nuestra estrategia de divisas más reciente.