El dólar es la principal moneda de reserva del mundo. El 64% de las reservas de los bancos centrales ...
...son activos denominados en dólares. Hoy en día el 90% de las transacciones interbancarias fuera de Europa se realizan en dólares. El dólar es la principal moneda de referencia para los commodities primarios, es la moneda de intervención más utilizada por los gobiernos para influenciar el tipo de cambio de sus propias monedas y es la principal reserva de valor, representando más del 60% de las reservas internacionales de los bancos centrales.
Claramente el dólar es el rey pero a lo largo de los últimos años, con la aparición del euro, se vislumbró un fuerte competidor para el billete verde. En un inició con un euro se compraban unos 70 centavos dólar y al cabo de un tiempo el euro llegó a destronar al rey pero esto tiene visos de que fue una mera ilusión. En efecto, hace apenas seis meses era necesario más de un dólar y medio para comprar un euro y en estos momentos nos encontramos con un euro que cada vez está más cerca de la paridad con el dólar, que claramente podría haber invertido su tendencia.
Es más, el dólar no solamente está recuperando terreno frente al euro. Llevamos meses señalándoles la clara tendencia alcista que presenta el US Dollar Index, que representa el valor relativo del Dólar con respecto a una cesta de las seis monedas más negociadas en el mercado de divisas; concretamente el euro, el yen japonés, la libra británica, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo. Este movimiento al alza está llevando al dólar a encarar resistencias de cuya ruptura depende que se confirme un cambio en su tendencia de su tendencia de largo plazo, de la actual lateral bajista a una alcista.
Superando las 90 unidades el dólar volvería a ser indiscutiblemente el rey
En el gráfico adjunto pueden ver como el viernes pasado el US Dólar Index rompió resistencias de corto plazo que sugieren la búsqueda de la resistencia fundamental que presenta a la altura de las 88 / 90 unidades. Fíjense ahora en el otro gráfico adjunto. Ahí verán la evolución de largo plazo. Observen como la ruptura del rango resistivo señalado confirmaría un claro patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que permitiría favorecer no solamente una escalada muy importante en el dólar en próximos meses sino que propiciaría un cambio en la tendencia de largo plazo, pasando ésta a ser alcista. Por encima de las 90 unidades el dólar volvería a ser indiscutiblemente el rey y el sesgo de inversión en cualquier plazo de referencia debería ser alcista.
En este sentido, para tomar posiciones alcistas en el Dólar Index existen futuros y opciones que cotizan en NyBot, cuyo valor nominal en dólares es mil veces el índice, y un ETF que replica su comportamiento; el PowerShares DB US Dollar Index alcista (UUP). Es importante recordar que si somos inversores en euros, al tomar posiciones al contado hay que tener presente que este fondo cotiza en dólares, por tanto, estaríamos doblando la exposición a esta divisa, es decir, estaríamos apalancándonos frente al dólar, ya que el 57.6% del índice lo compone la relación euro / dólar.