Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Paréntesis en las bolsas europeas a la espera de la FED

19/12/2018 - 17:46
Más noticias sobre:

Alzas en las bolsas europeas al cierre de una sesión en la que se han recuperado parte de las pérdidas de este martes, pero que no provoca cambios analíticos destacables, ya que todo estaba pendiente de la Fed y sobre todo de las palabras de Jerome Powell al término de la reunión de política monetaria de este miércoles.

El hecho de que las principales bolsas europeas no estén marcando nuevos mínimos decrecientes en las últimas sesiones es una señal de fortaleza relativa que encaja con la hipótesis que manejamos de que el alcance por parte de Wall Street de sus mínimos del año es una oportunidad para plantearse comprar.

Seguimos considerando que es más momento de pensar en comprar que en vender, pero el rebote de hoy no es suficiente para confiar en alzas sostenible más allá de un par de sesiones.

Para poder hablar mínimamente de fortaleza a corto plazo es preciso que los máximos de la sesión del pasado viernes sean superados, niveles como los 10.905 puntos de Dax y los 3.093 puntos de Eurostoxx 50.

En el caso del selectivo español, solamente la ruptura del rango de resistencia de los 9.000-9.050 puntos alejaría el riesgo bajista a corto plazo y abriría la puerta a alzas hacia la zona de los de los 9.300 puntos, que es la resistencia que debe superar el Ibex 35 para que podamos favorecer un cambio dentro de la tendencia bajista de los últimos meses.

Seguimos recomendando esperar pacientemente a que tengamos evidencias de agotamiento vendedor. En próximas sesiones no nos sorprendería que pudiéramos ver caídas hacia esos mínimos del año en Wall Street, como son los 6.165-6.200 en el Nasdaq 100, los 23.300-23.000 en el Dow Jones Industrial y los 2.500-2.535 del S&P 500. En ese entorno nuestra intención es aprovechar la importante liquidez que recomendamos tener desde comienzos de octubre para volver a comprar.

El euro y el bono italiano celebran el acuerdo entre Italia y la UE

La sesión de este miércoles hasta marcada por el acuerdo al que han llegado la Comisión Europea y el Gobierno Italiano en relación a su plan presupuestario para 2019. Según confirmaba este martes el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia a Reuters, se acababa así con varias semanas de incertidumbre que habían pasado factura a los mercados financieros de Europa.

La decisión se ha celebrado en el mercado de renta fija con fuertes compras de deuda soberana italiana con vencimiento a 10 años, que en el mercado secundario cae de precio y ya renta un 2,8% frente al 3,1% de comienzos de la semana pasada, hasta su nivel más bajo de los últimos tres meses.

El euro/dólar, por su parte, también ha celebrado el acuerdo y ha registrado su tercera sesión consecutiva al alza. Y su comportamiento es fundamental de cara a confiar en un giro al alza en el mercado bursátil europeo. Con el avance de este miércoles, el par repunta por encima de los 1,14 dólares por euro y se encuentra más cerca de resolver al alza el debate entre toros y osos de las ultimas semanas. Y es que, el par podría retomar su tendencia alcista si supera las resistencias que encuentra en los 1,15.

El petróleo sigue en el foco

Por su parte, el futuro del West Texas, a pesar del tímido rebote que registra este miércoles sigue su camino hacia objetivos que hemos venido planteando desde Ecotrader en los 47,80 dólares. Lo hace tras haber perdido en las últimas semanas los importantes niveles clave que presentaba en los 65,90 y 55 dólares.

Ceder los 47 dólares abriría la puerta a una vuelta a los 42 dólares. " Por el momento no seríamos partidarios de buscar una ventana de compra sin que alcance al menos la zona de los 47,80 dólares señalados", asegura Cabrero. "Si en ese entorno encuentra freno podrían buscarse compras en busca de al menos un rebote hacia los 54,70 y 58,80 dólares", afirma.