Los índices europeos han aguantando sobre los soportes clave de corto plazo ante el discurso menos agresivo de lo esperado de Theresa May sobre el divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea. La presidenta británica ha asegurado que el acuerdo final de ruptura será sometido a la votación del Parlamento, lo que ha calmado los ánimos en los mercados, donde se está dando por hecho que un desenlace duro del Brexit, como se preveía, podría ser matizado.
Las bolsas de la eurozona pusieron a prueba los soportes de corto plazo en las primeras horas de sesión pero finalmente aguantaron sobre ellos, tras rebotar desde los mínimos intradía impulsadas por las palabras de Theresa May.
Estos niveles son los 3.280 puntos del Eurostoxx 50 o los 11.400-11.490 del DAX 30 alemán. Soportes que se corresponden con la base de la consolidación de las dos últimas semanas y de cuyo mantenimiento depende que no se ponga en jaque la continuidad del rally alcista que se inició a comienzos del pasado mes de diciembre.
Los 9.340 puntos son el soporte que debería de perder el Ibex 35 para que se pongan en jaque las posibilidades de seguir viendo una continuidad del rally alcista que nació en la zona de los 8.500 puntos. Este nivel también aguantó al cierre de la sesión.
Y mientras este soporte se mantenga en pie, "todavía no podemos descartar que podamos ver en próximas fechas un nuevo ataque a la zona de resistencia clave de los 9.544 puntos, cuya superación supondría borrar las pérdidas del año pasado y cerrar el hueco que abrió en la primera sesión del 2016", explica el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero.
"Si los soportes se mantienen en pie no se puede descartar que podamos ver en próximas fechas un nuevo tramo alcista, algo que sería muy probable si el Dow Jones consigue batir la resistencia de los 20.000 puntos", continúa el analista.
Un indicador de que los mercados han respirado aliviados al escuchar a una Theresa May más conciliadora de lo esperado es el Vstoxx, el índice que mide la volatilidad del Stoxx 600. Este selectivo ha llegado a retroceder más de un 4% tras el discurso de la presidente británica.
El euro es uno de los grandes beneficiado de la sesión. Si bien es cierto que frente a la divisa británica se ha depreciado un 0,85% por al fortaleza de esta última, frente al dólar estadounidense el euro está repuntando cerca de un 1% en la que es una de las mejores sesiones de los últimos días. No en vano, desde mínimos de diciembre, la divisa única ya ha repuntado más de un 3%
El euro/dólar cotiza ya por encima de la zona de resistencia clave que presenta en los 1,0654 dólares por euro. Dicha zona era el techo del rango lateral que acotaba la consolidación del cruce a lo largo de las últimas semanas.
"La superación de esta cota sitúa al par de nuevo dentro del proceso lateral que desarrolla durante los dos últimos años", señala Joan Cabrero. En este sentido se está alejando, al menos temporalmente, "el riesgo de seguir viendo mayores caídas", afirma Cabrero y "se ha abierto la puerta a un rebote en próximas semanas hacia primeros objetivos en los 1,10 dólares por euro", concluye.
En el mercado de divisas, también ha sido destacable la reacción de la libra, que, frente al dólar, protagoniza su mayor subida desde julio.