Situación de corto plazo:
Subidas generalizadas al cierre de una sesión en la que teníamos cita con el importante cierre mensual de febrero. Si atendemos a las líneas de vela que desplegaron el mes pasado las principales referencias europeas podemos ver que de forma general se han formado velas que en el argot técnico se conocen como martillo, lo que da mayor relevancia a los mínimos que marcaron los índices hace tres semanas como soporte clave y origen de un rebote que aún entendemos que podría tener margen de subida por delante.
Todo apunta a más que probable continuidad alcista que podría llevar al Eurostoxx 50 a los 3.050/3.100 puntos antes de que podamos ver un intento de los bajistas de contraatacar. Esta hipótesis alcista en las bolsas europeas comienza a ganar muchos enteros con el inicio de ruptura de resistencias que vimos ayer en el sectorial de banca europea, que comienza a batir los máximos que marcó hace dos semanas, que es la pieza que faltaba por encajar para que el rebote pueda sostenerse.
Situación tendencial:
El Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo y que busquen algo más que un simple rebote por sobreventa como el que podríamos ver en próximas semanas.