Buscar

El rebote tiene recorrido pero lo vemos vulnerable

31/08/2015 - 21:03
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

Ayer teníamos cita con el cierre mensual y lo que vimos el pasado mes de agosto nos indica que la corrección de los últimos meses ya no responde a una corrección del tramo iniciado en los mínimos del año pasado sino probablemente del tramo que nació en los mínimos de setiembre de 2011. Identificar lo que se está corrigiendo permite poder buscar las zonas de soporte y de giro potencial de medio/largo plazo que podrían ser alcanzadas en un contexto bajista en las bolsas europeas, tales como son los 2.800/2.900 y los 2.600/2.680 puntos.

En lo que se refiere a plazos cortos, las subidas que hemos visto durante las últimas sesiones están sirviendo para ajustar parte del último y vertical descenso que en la principal referencia europea nació en la zona de los 3.700 puntos. Por el momento el rebote ha servido para recuperar algo más de un 40% de esta caída y entendemos que aún podría haber cierto margen de subida hasta entornos de recuperación del 50% o incluso un 61,80% antes de que los bajistas vuelvan a tratar de imponerse.

Hablamos de resistencias que aparecen en los 3.340 y los 3.430 puntos, que vemos muy complicado que puedan ser superados en el actual movimiento al alza. En este sentido, después del latigazo bajista que vimos la semana pasada nuestra experiencia nos dice que en muchas ocasiones los precios vuelven a probar, cuanto menos, la zona de mínimos antes de tratar de reestructurarse al alza de un modo más consistente.

Si a esto le sumamos que seguimos en un contexto de elevada volatilidad continuamos recomendando cautela y paciencia, puesto que aún no tenemos evidencias técnicas de que se haya formado un suelo consistente que pueda ofrecer estrategias con buenos ratios en términos de rentabilidad y riesgo. De hecho, hay que ser conscientes de que la actual fase correctiva aún podría tener continuidad hasta la zona de los mínimos del año pasado, los 2.800/2.900 puntos, por lo que mientras no tengamos evidencias técnicas de que se haya formado un suelo consistente no seríamos partidarios de añadir exposición a bolsa mientras no haya una aproximación a los mínimos del pasado 24 de agosto.

Situación tendencial:

La principal referencia europea define una clara tendencia alcista a lo largo de los últimos años que invita a considerar eventuales correcciones como oportunidades para comprar. Las zonas de gran soporte de medio/largo plazo cuyo alcance sería idóneo para comprar se localizan en los 2.,800/2.900 puntos y los 2.600/2.680 puntos.

Si tenemos en cuenta los dividendos hay que tener presente que el Eurostoxx 50 total return se ha mostrado incapaz de batir de forma sostenida la zona de altos históricos que marcó el año 2000 y que ya frenó las subidas en el 2007, concretamente el entorno de los 7.000 puntos. El giro bajista desde ahí debe ser vigilado.