Vinci es el primer grupo mundial de construcción y concesiones. Construye edificios, grandes obras, parkings, infraestructuras de transporte, carreteras, autopistas, ferrocarriles e infraestructuras de energía. Asimismo, gestiona aparcamientos de automóviles, aeropuertos y autopistas.
Desde el punto de vista técnico se encuentra en una zona potencial de giro para retomar las alzas que nos hace prestar atención a sus cotizaciones. Como podemos ver en el gráfico semanal adjunto en el que se descuentan dividendos, a finales de 2013, Vinci consiguió superar sus máximos históricos que datan del año 2007 entrando en subida libre. Tras superar los 57 euros está desarrollando un proceso correctivo que está llegando a su zona de soporte más relevante, como son los máximos históricos anteriores superados y el origen del último movimiento alcista iniciado a finales de 2013.
Si nos centramos en el gráfico diario adjunto, vemos como los precios se están aproximando al origen del último tramo alcista en el que consiguió elevarse con suficiencia por encima de sus máximos históricos. Sobre los 44,50 euros se daría una igualdad de ondas entre lo que podría ser la onda A y E, y algo más abajo confluyen lo que podría ser la base del canal en el que se encuentra enmarcada la corrección y la directriz alcista que surge a finales de 2012.
No se trata de adivinar los precios y sería precipitado tomar posiciones sin ninguna confirmación, pero puesto que la tendencia de fondo es alcista está sería una zona ideal de incorporación como soporte dentro de la tendencia. Dada la confluencia de los niveles de soporte mencionados y la igualdad de ondas señalada, nos mantendremos alerta ante cualquier potencial patrón de giro que sugiera que la tendencia alcista se retoma. Solo en caso de confirmación de giro a corto plazo recomendaríamos tomar posiciones.