Si esta materia prima cede soportes clave, no sólo sufrirá ella, sino que probablemente las bolsas se resientan.
En el frente de materias primas nos llama la atención el comportamiento del precio del cobre, que es uno de los barómetros que se suelen utilizar para medir las expectativas de crecimiento global. La preocupación por la desaceleración del crecimiento en China y Estados Unidos, junto con un aumento del 2,6% en la producción de cobre en Chile en 2013, son elementos que están afectando negativamente al precio de este metal básico.
En este sentido, durante los últimos meses la cotización del cobre viene cediendo posiciones en un movimiento que ha servido para corregir la mitad de toda la tendencia alcista previa con origen en los mínimos de 2009. Un ajuste del 50% de este proceso alcista puede ser considerado como algo normal pero si las caídas tienen continuidad aumentaría el riesgo de que la fase correctiva profundizara, lo cual no cuadraría con un contexto alcista en las bolsas, de ahí que estemos vigilando muy atentamente este frente.
En plazos cortos, pese a que observamos como distintos ETFs de metales recibieron la semana pasada fuertes flujos de entrada, esto no ha impedido que uno de los ETFs más importantes que invierte en cobre, como es el ETF iPath Dow Jones UBS Copper Total Return Sub-Index (JJC), esté comenzando a perder soportes clave como son los 41,50 dólares y haya ido a probar la solidez de la zona de soporte que consideramos crítica en los 39-40 dólares.
En el chart adjunto puede verse como la cesión de este rango de soporte confirmaría un claro patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros (HCH) que abriría la puerta a que en próximos meses el precio del cobre siguiera recortando posiciones en un movimiento que podría hacer descender su cotización un 20%.
Operativamente, el cobre sigue sin estar en nuestro radar pero consideramos que es un elemento clave a vigilar en el entorno de correlaciones. Si caen soportes en este metal mucho nos tememos que las bolsas podrían experimentar una corrección importante en próximos meses.