Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Apple sigue siendo el gran problema

Carlos Doblado
23/01/2013 - 23:37

Situación de corto plazo:

Ganancias adicionales para el mercado norteamericano, que dio otro paso al alza en su fase de nuevos máximos históricos en gráficos total return que, queremos insistir en ello, no están libres de resistencias ni van a estarlo a corto plazo. Los nuevos altos históricos presentan diferentes dificultades que habrá que enfrentar.

Sin embargo, la jornada de ayer fue un día de descensos pese a las ganancias generales, salvados los índices por los resultados de algunos pesos pesados de los índices como IBM y Amazon.com; de tal forma que el Nasdaq intentó una ruptura de resistencia que no completó si se toma el movimiento de las últimas sesiones como un pequeño canal alcista dentro de un movimiento lateral más amplio que viene desde la primera jornada del ejercicio.

De hecho, y tras el cierre, el mercado de futuros se vino abajo con fuerza debido a la presentación de resultados de Apple, que volvía a meter a los precios dentro del lateral anulando el intento de los alcistas. Apple es de hecho la gran preocupación del mercado técnicamente tal y como hemos comentado en algunas ocasiones. La pauta de largo plazo que puede estarse confirmando no es propia de un mercado alcista sano como el que entendemos que tenemos mientras no se demuestre lo contrario.

Situación tendencial:

Mantenemos la idea de que el mercado sigue estructuralmente igual, sin percibir una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia de medio plazo. Con todo, estamos en zona de techo potencial de gran relevancia para el largo plazo, aunque el intento bajista parece poder perder por completo el apoyo de la divergencia Industrial-Transportes que nos acompañó durante todo 2012.